Letras de canciones
Vota: +4


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 

A la mar fui por naranjas


Versión de María Elena Walsh
Versión de Víctor Manuel

A la mar fui por naranjas,
cosa que la mar no tiene
Nadie se atrevió a explicarme
si las olas van o vienen

Ay mi dulce amor,
ese mar que ves tan bello
Ay mi dulce amor,
ese mar es un traidor


Este pandero que toco,
tiene lengua y sabe hablar,
Sólo le faltan los ojos
para ayudarme a llorar

Cuatro pañuelinos tengo,
y los cuatro coloraos
Cuatro mozos me cortejen
y tres viven engañaos

Tengo el corazón de luto
y el alma llena de pena
Y por mucho que me lave,
siempre sale el agua negra

Soy de Mieres del camino,
tengo un perru con collar,
Y tengo los ojos negros,
de mirarme en el caudal

Santa Bárbara bendita,
Patrona de los mineros
Que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita


Versión de Leda y María

A la mar fui por naranjas,
cosa que la mar no tiene;
me dejaron mojadita
las olas que van o vienen.

Ay, mi dulce amor,
ese mar que ves tan bello,
ay, mi dulce amor,
ese mar que ves tan bello
es un traidor.


La farola de mi pueblo
está partida en dos cachos:
una alumbra a los marinos
y otra alumbra a los borrachos.


Versión de Carmela

A la mar fui por naranjas,
cosa que la mar no tiene;
vine toda mojadita
de olas que van y vienen.

Ay, mi dulce amor,
ese mar que ves tan bello,
ese es mi dolor,
ese mar que ves tan bello
es un traidor.


Un marinerito, madre,
me tiene robada el alma;
si no me caso con él
quedo moza y llevo palma.

2 Comentarios
#2
Equipo de redacción
CANCIONEROS.COM
[04/11/2024 20:11]
Vota: +0
La copla "A la mar fui por naranjas" está documentada ampliamente en el cancionero tradicional español y parece tener su origen en Asturias. Estos datos y la presencia de coplas similares en América, sugieren que la copla ha formado parte del repertorio popular durante siglos. El hecho de que haya constancia de su existencia en documentos anteriores al nacimiento de Pedro García Cabrera (1905), lo descartan como autor.
#1
Marksha Franco
España
[03/11/2024 20:34]
Vota: +0
No es cierto eso de canción popular asturiana, se trata de un poema del gomero (Islas Canarias) Pedro García Cabrera.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM