Letras de canciones
Vota: +0


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Aparece en la discografía de

La Parrala


Versión de Carlos Cano
La Parrala, dicen que era de Moguer,
otros aseguran que era de La Palma,
pero nadie supo de fijo saber
de dónde sería Trini la Parrala.

Las malas lenguas decían
que las claritas del día
siempre le daban bebiendo,
pero nadie comprendía
el porqué de la agonía
que la estaba consumiendo.

Unos decían que sí,
otros decían que no,
y para más que decí
la Parrala así cantó:

Que sí, que sí, que sí, que sí,
que a la Parrala le gusta el vino;
que no, que no, que no, que no,
ni el aguardiente ni el marrasquino.

Que sí, que sí, que sí, que sí,
que si no bebe no pué cantá,
que no, que no, que no, que no,
que sólo bebe para olvidar.

¿Quién me compra este misterio?
Adivina adivinanza;
¿Por quién llora, por quién bebe,
por quién sufre la Parrala?

Dos hombres riñeron una madrugá
dentro del colmao
donde ella cantaba,
y el que cayó herío dijo al expirar:
Por tu curpa ha sío,
Trini la Parrala
.

Los jueces al otro día
a la Trini preguntaban
si a aquel hombre conocía,
y la Trini contestaba:
Yo no lo he visto en mi vía
ni sé por qué se mataban
.

Unos dijeron que sí,
otros dijeron que no,
y para más que decir
la Parrala así cantó:

Que sí, que sí, que sí, que sí,
que la Parrala tiene un amante;
que no, que no, que no, que no,
que ella no quiere más que a su cante.

Que sí, que sí, que sí, que sí,
que si no bebe no pué cantá,
que no, que no, que no, que no,
que sólo bebe para olvidar.

¿Quién me compra este misterio?
Adivina adivinanza;
¿Por quién llora, por quién bebe,
por quién sufre la Parrala?







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM