Discos
Vota: +0


Cantos chilenos (Violeta Parra) [2010]


Aparece en la discografía de
Comentarios

Oveja Negra 590253 – Obras de Violeta Parra, musicales, poéticas, visuales, disco 1
 
· País de edición: Chile.
· Formato: CD / mono / 76:33 min.
· Datos: Grabaciones de RCA Victor, Odeón y Radio Chilena de 1952-1958. Disco editado en octubre de 2010.
· Intérpretes: Violeta Parra (voz y guitarra), Hilda Parra (voz en 1-6), Isabel Parra (voz en 7), Florencia Durán de Leyton (voz en 8.1). Ángel Parra y Carmen Luisa Arce (animación hablada en 1).
· Presentación: David Ponce.
· Portada: «Los Parra» (1964), óleo de Violeta Parra.
· Comentario: Compilación de los discos 78 rpm RCA Victor 90-1219 (4-6), RCA Victor 90-1351 (1-3), Odeón 89-952 (7), y del LP «El folklore de Chile» (9-21), el cual se edita parcialmente. La pista 8 contiene parte de un programa de Radio Chilena de 1958 en el que Violeta habla de su lucha por el folklore, canta fragmentos de las canciones «Échame a correr la bola», «La copucha» y «Nosotros», toca una cueca punteada arreglada por ella misma, interpreta íntegramente «Qué pena siente el alma» y entrevista a su colaboradora Florencia Durán, abuela materna del marido de Violeta, Luis Arce. Termina interpretando la «Anticueca Nº 1». La última pista (22) contiene «Melodía loca. The Drive-You-Crazy Song», una versión instrumental de «Casamiento de negros», por Les Baxter y su orquesta, tomada del single Capitol CL 14603 (1956). Erratas en la contraportada: «Violeta entrevista a doña Flor  . Anticuecas», «Versos por despedida».
· Criterios de inclusión: La pista 8 se edita por primera vez.







 
PUBLICIDAD
CANCIONES + EN ESTE DISCO
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM