Discos
Vota: +0


Història de Catalunya amb cançons (Obra col·lectiva) [1971]


Aparece en la discografía de
Comentarios

LP reeditado posteriormente en CD en 2007. El director de orquesta y compositor Antoni Ros-Marbà compuso la música a partir de los textos realizados por el escritor Jaume Picas. Presentado en forma de la narración de un cuento, la actriz Àngels Moll era la narradora y las canciones eran interpretadas por Guillermina Motta, Josep Maria Mainat y Toni Cruz de La Trinca y un coro infantil de las Escoles Virtèlia. En 2014 se edita actualizada y completada con 5 nuevas canciones, se ha alargado la narración que las enlaza y se ha aprovechado para reinstrumentar algunas de las canciones ya existentes. Con música de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, con las narraciones de Lloll Bertran y Jordi Bosch, con las voces de Nina, Josep Maria Mainat y Toni Cruz de La Trinca y el Cor Infantil Amics de la Unió de Granollers. Un trabajo para dar a conocer a los más pequeños la historia de Cataluña de una manera lúdica y divertida y con un material de alta calidad.







 
PUBLICIDAD
CANCIONES + EN ESTE DISCO
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM