La viuda Víctor Jara, Joan Turner, junto a las hijas del artista y la directora ejecutiva de la fundación que representa al músico, Gloria König, pidieron públicamente autonomía y que no existan censuras previas para los abogados querellantes en la causa que investiga el homicidio de Víctor Jara.
![]() La directora ejecutiva de la fundación Víctor Jara, Gloria König.
© Xavier Pintanel
|
UPI - La viuda de Víctor Jara, Joan Turner, explicó la petición, considerando la complejidad del caso, dado el tiempo transcurrido desde que sucedió el crimen en cuestión y el contexto de dictadura militar en el que se encuentran los hechos a indagar.
Es fundamental que los abogados cuenten con autonomía en la presentación de los escritos y en las apelaciones, y no estén sometidos a censuras previas que limiten su actuar (…) la tramitación de la causa es particularmente compleja ya que los delitos se perpetraron en un marco de impunidad dirigido desde el propio Estado, los pactos de silencio han obstaculizado la investigación, afirmó Joan Jara.
En cuanto al llamado a declarar que se le ha hecho al, recientemente retirado, comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta, la directora de la fundación Víctor Jara, rescató la disposición a declarar ante la justicia, del ex militar, aunque afirmó no conocer bajo que conceptos ha sido llamado. Él debe ir a declarar como lo debe hacer cualquier chileno, afirmó König.
Cabe recordar, como afirmó Joan Jara, que sólo el año pasado después de 35 largos años la causa de muerte de nuestro querido Víctor fue legalmente calificada de homicidio, hecho que obliga al Estado de Chile a investigar, perseguir y sancionar a los responsables.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos