La UNESCO declaró este miércoles al tango Patrimonio Cultural Inmaterial, durante una convención que celebra en Abu Dhabi, indicaron a la AFP fuentes diplomáticas.
![]() La pareja argentina formada por Juan Martínez y Nora Witanowsky baila durante el Mundial de Tango de Buenos Aires, el 28 de agosto de 2008 en la capital argentina.
© Juan Mabromata/AFP
|
AFP - "La UNESCO declara e incluye al tango dentro de los Bienes Culturales Inmateriales", anunció por teléfono desde Abu Dhabi una fuente diplomática.
La propuesta para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyera al tango, música y danza rioplatenses por excelencia, era impulsada de forma conjunta por Argentina y Uruguay.
Los orígenes del tango se remontan a principios del siglo XX, cuando al Río de la Plata llegaban oleadas de inmigrantes europeos; su instrumento privilegiado es el bandoneón. Muchas de las letras son en 'lunfardo', un argot que nació entre los milongueros de los barrios populares.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos