Considerado uno de los grandes propulsores de la música paraguaya, el saxofonista Alejandro Cubilla falleció a los 86 años de edad y será sepultado hoy en Asunción.

PL - Alejandro Cubilla es recordado por ser el fundador y director de la Banda Koygua, agrupación insignia en su carrera musical creada en 1960, a la cual califican de emblemática de la cultura popular.
El diario ABC Color señala la impecable trayectoria del maestro, quien subía a los escenarios en representación del país con aquella orquesta que le llenó de satisfacciones tanto a él como compositor como al público como espectador.
Integró la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción desde 1957 y por entonces fue uno de los fundadores de la de ballet Alex Cull y sus caballeros del Jazz, para luego dedicarse casi íntegramente a Koygua.
Última Hora, por su parte, señala que Cubilla también se dedicó a la investigación del origen de la música paraguaya tras convivir durante un mes con el pueblo guaraní pãi tavyterã, del cual registró sus costumbres y rituales.
Igualmente, mantuvo firmes convicciones cívicas en pos de la cultura durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), al ser uno de los tantos que desde su arte peleó por la libertad de muchos prisioneros.
Encarcelado en una ocasión recibió una paliza que le hizo perder la visión parcialmente, menciona el periódico.
Las notas por su deceso resaltan cómo nunca renegó de su origen humilde y, por el contrario, siempre lo exponía como motivo de orgullo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos