La Academia Sueca otorgó hoy el Premio Nobel de Literatura 2016 al músico estadounidense Bob Dylan por "haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción norteamericana".

El premio fue dado a conocer por Sara Danius, la secretaria permanente de la Academia Sueca, que destaco que los vínculos de Bob Dylan —nacido Robert Allen Zimmerman en 1941— con la literatura son más que evidentes, no solo devoraba cada libro que caía en sus manos sino que el mundo lo conoció con el nombre inspirado por el poeta Dylan Thomas.
Danius ha calificado a Dylan como "un gran poeta en lengua inglesa" y ha asegurado que si se echa la vista atrás unos 2.500 años, se descubre a Homero o Safo de Lesbos, que escribían textos poéticos para ser escuchados y a menudo representados con instrumentos, y que todavía se leen y se disfrutan.
"Es lo mismo con Bob Dylan. Puede ser leído y debe ser leído. Es un gran poeta en la tradición poética anglosajona", ha resaltado.
Según Sara Danius, hubo gran unidad en la decisión de otorgarle el premio a Dylan, aunque esta ha generado multitud de expresiones de sorpresa entre los asistentes al fallo, pese a que ya había sido considerado candidato en años anteriores.
"Él es probablemente el más grande poeta vivo", exclamó el miembro de la Academia Sueca Per Wastberg.
"Como artista ha sido altamente versátil y ha trabajado como pintor, actor y autor de guiones", recuerda la Academia.
La institución también elogió la profunda influencia del artista en la música contemporánea.
La Academia, en los datos biográficos sobre el ganador, recuerda que, además de la producción de álbumes con canciones suyas, Dylan ha publicado trabajos experimentales como Tarántula (1971) y una recopilación de sus escritos y dibujos en 1973.
No es la primera vez que Dylan logra un espacio entre los favoritos para este premio. Es que su obra poética, a lo largo de 54 años de carrera, excede a la mera canción para adentrarse en terrenos donde la palabra es protagonista, inclusive por sobre la música.
El Nobel de Literatura con el que Bob Dylan corona una carrera extensa, seguramente cause polémica. A fin de cuentas, aunque no es la primera vez que el premio se otorga a alguien que no es estrictamente un escritor —por ejemplo, Svetlana Aleksiévich, ganadora 2015, es periodista y su obra es de "non fiction"— sí es la primera vez que el que lo recibe es un músico popular cuya obra literaria está, si se quiere, "escondida" en sus canciones y publicada en libros compilatorios de sus letras.
El Premio Nobel de Literatura adjudica a su ganador ocho millones de coronas suecas, equivalentes a 930 mil dólares, y es uno de los galardones de mayor prestigio en el planeta. El premio se entregará en Estocolmo el próximo 10 de diciembre, día en que se conmemora la muerte de Alfred Nobel.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos