Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad literaria

«Zompopito y sus amigos», un libro póstumo de Guillermo Anderson

REDACCIÓN el 09/01/2018 

La editorial Guaymuras acaba de lanzar Zompopito y sus amigos, un libro infantil póstumo del recordado trovador hondureño Guillermo Anderson.

Portada del libro «Zompopito y sus amigos» de Guillermo Anderson.Zompopito y sus amigos tiene su origen un día que Guillermo Anderson se fijó en un zompopo —un tipo de hormiga grande cortadora de hojas— que con gran trabajo cargaba un pétalo demasiado pesado para su cuerpo, y se le ocurrió escribir un cuento para niños.

Autores relacionados

 

Guillermo falleció el 6 de agosto de 2016 y dejó inédito este libro que ahora publica la editorial Guaymuras.

 

Guillermo Anderson Avilés, el ceibeño que con su música enalteció a Honduras, nació el 26 de febrero de 1962 custodiado por la montaña de Pico Bonito y mecido por el rumor del mar Caribe. Cursó la primaria en la Escuela Mazapán y se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto San Isidro.

 

En la Universidad de Santa Cruz, California, estudió Literatura Latinoamericana y, a la vez, desplegó su talento como actor, músico y compositor en prestigiadas compañías de teatro.

 

Pero, convencido de que todo se puede hacer desde su país, regresó a La Ceiba, fundó Colectivartes, compuso más de 300 canciones y, al ritmo de los tambores garífunas, recorrió Honduras y el mundo cantando las historias de la gente sencilla y pregonando los tesoros de su tierra.

 

Para él, todo era importante: la naturaleza, las mujeres, los garífunas, los migrantes, los marineros, los insectos y, sobre todo, los niños y las niñas.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM