La editorial Guaymuras acaba de lanzar Zompopito y sus amigos, un libro infantil póstumo del recordado trovador hondureño Guillermo Anderson.
Zompopito y sus amigos tiene su origen un día que Guillermo Anderson se fijó en un zompopo —un tipo de hormiga grande cortadora de hojas— que con gran trabajo cargaba un pétalo demasiado pesado para su cuerpo, y se le ocurrió escribir un cuento para niños.
Guillermo falleció el 6 de agosto de 2016 y dejó inédito este libro que ahora publica la editorial Guaymuras.
Guillermo Anderson Avilés, el ceibeño que con su música enalteció a Honduras, nació el 26 de febrero de 1962 custodiado por la montaña de Pico Bonito y mecido por el rumor del mar Caribe. Cursó la primaria en la Escuela Mazapán y se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto San Isidro.
En la Universidad de Santa Cruz, California, estudió Literatura Latinoamericana y, a la vez, desplegó su talento como actor, músico y compositor en prestigiadas compañías de teatro.
Pero, convencido de que todo se puede hacer desde su país, regresó a La Ceiba, fundó Colectivartes, compuso más de 300 canciones y, al ritmo de los tambores garífunas, recorrió Honduras y el mundo cantando las historias de la gente sencilla y pregonando los tesoros de su tierra.
Para él, todo era importante: la naturaleza, las mujeres, los garífunas, los migrantes, los marineros, los insectos y, sobre todo, los niños y las niñas.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos