Letras de canciones
Vota: +4


Idiomas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Aunque oficialmente no consta así, parece suficientemente probado que la autoría de la música de la parte rápida de esta canción es de Patricio Castillo. Joan Jara en su Libro "Víctor Jara. Un canto truncado"(1983) dice: "Trabajó especialmente con Patricio Castillo (...) en el desarrollo de la música (de la Plegaria)...".
Osvaldo "Gitano" Rodríguez en "La Nueva Canción Chilena" (1988) es mucho más explícito cuando dice: "Con respecto a la música de esta plegaria de Víctor Jara la partitura de la misma debió estar firmada también por Patricio Castillo ya que fue él quien estructuró el estribillo rápido...".
Otros testimonios verbales -entre ellos la del propio Patricio Castillo- corroboran esta versión a la que damos credibilidad.

Plegaria a un labrador (o La plegaria a un labrador)


Versión de Víctor Jara
Versión de Illapu
Versión de Mercedes Sosa
Versión de Quilapayún
Levántate y mira la montaña
de donde viene el viento, el sol y el agua.
Tú que manejas el curso de los ríos,
tú que sembraste el vuelo de tu alma.

Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
hoy es el tiempo que puede ser mañana.

Líbranos de aquel que nos domina
en la miseria.
Tráenos tu reino de justicia
e igualdad.
Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.
Hágase por fin tu voluntad
aquí en la tierra.
Danos tu fuerza y tu valor
al combatir.
Sopla como el viento la flor
de la quebrada.
Limpia como el fuego
el cañón de mi fusil.

Levántate y mírate las manos
para crecer estréchala a tu hermano.
Juntos iremos unidos en la sangre
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.

(1969)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM