Fecha de nacimiento:
27 de junio de 1975
De la generación de cantautores con tintes de trova surgidos a fines de los años '90 en Chile, Patricio Anabalón ha tenido discreta presencia en los medios pero gran prolificidad discográfica e internacional. El músico, que tiene a su haber estudios de guitarra clásica, se ha hecho cargo de la definición de trovador en su sentido más original, y ha mantenido permanente vínculo con la poesía. De hecho, ha publicado libros (como Mandrágora inmortal y El retrato final) e incluido algunos de sus poemas en antologías, y en su discografía aparecen canciones que musicalizan versos de vates chilenos y universales.
El compositor y cantante se siente parte de la generación marcada por los procesos políticos de su tiempo, y reconoce a esas preocupaciones como parte de su obra. «Su trabajo trovadoresco mantiene una directriz claramente definida hacia la búsqueda de la identidad propia del trovador, atemporal en su estirpe y condición, pero lúcido de los procesos sociales contingentes», describe él mismo sobre su proyecto artístico.
Sus vínculos entre la palabra escrita y la cantada lo han estimulado a musicalizar a numerosos y conocidos autores; entre ellos, Pablo Neruda, Octavio Paz, André Breton, Charles Baudelaire, Jaime Sabines y César Vallejo. Sobre este principio hizo su primer disco, Poemas árticos (2000), para el que musicalizó textos de Vicente Huidobro. Ese mismo año, y también en calidad de productor de su propio disco, lanzó su primer álbum de canciones propias: Verbos de sal.
El registro de sus trabajos ha mantenido un ritmo acelerado de crecimiento. Hojas de invierno (2003) su disco más conocido, apareció bajo etiqueta Alerce y sentó las bases de su trabajo musical. Canciones muy delicadas y cargadas de romanticismo, hechas sobre la base de una guitarra acústica y arreglos de cuerdas. La compañía de voces como las de Vicente Feliú y Magdalena Matthey, entre otras, le ayudaron a crear los ambientes melancólicos e íntimos por los que se caracteriza su canción.
Puertos nunca vistos (reeditado más tarde por Alerce bajo el título Itaca) fue patrocinado por el Centro de Estudios Griegos y Bizantinos de la Universidad de Chile. Musicalizó allí a poetas griegos. El curso de las grabaciones siguió en 2003 con Pobre de ti si te mueres, donde compartió créditos con los poetas chilenos David Turkeltaub y Manuel Silva Acevedo.
Pese a que para estas alturas Anabalón ya ha salido del país a importantes actuaciones en Cuba, México y otros países, a fines de 2003 el trovador decidió su salida definitiva hacia el exterior. Y se fue a Cuba. Desde allí organizó una serie de conciertos en Francia, Suecia, Italia, Suiza, Austria y Grecia. La lista de colaboraciones internacionales suyas sobre un escenario engrosan una lista asombrosa: Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Cecilia Todd, Alejandro Filio, Amaury Pérez, Ismael Serrano, Arleta y Giorgis Christodoulou, entre otros.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos