Fecha de nacimiento:
13 de agosto de 1895
Fecha de fallecimiento:
12 de julio de 1948
Virgilio Ramón Carmona, compositor, guitarrista y cantor argentino, nació en Rosario (Santa Fé) el 30 de agosto de 1895. Siendo niño se trasladó con su familia a Buenos Aires donde cursó estudios secundarios y de abogacía, que abandonó para dedicarse a la música, su pasión de siempre.
El “Zurdo” Carmona llegó a Tucumán integrando un trío junto a los bandoneonistas Pedro Maffia y Anselmo Aieta y allí se radicó para siempre: algunos años en la capital y otros en Simoca.
En Simoca se casó con María Elvira Carrizo a quien dedicó Al Jardín de la República, la primera zamba que compuso atenido a la ortodoxia de las clásicas zambas tucumanas, suntuosas y de gran vuelo. También es autor de la zambas Debajo de la morera, A una Rosa (dedicada a Rosa Avelino), A Tucumán, Naranjos tucumanos y Viniendo de Andalgalá; los bailecitos Vamos mulita y Desde Oruro a Cochabamba; La procesión (motivo indígena), La Feria de Simoca (chacarera), Escondido mañanero. Su producción se estima en más de 80 temas, algunos de los cuales no fueron editados, como el vals Cristóbal Colón y Hoy quiero cantar un tango. También son de su autoría memorables tangos como Ríe payaso, Pobre colombina, En la Ribera, Y era buena, todos grabados por Carlos Gardel de quien fué amigo.
Carmona hizo notables grabaciones en conjunto con el tucumano José Luis Padula (el autor de los tangos Lunes, 9 de Julio, Tucumán, y las zambas La llorona y La gaucha hecha justamente para competir, en tono amistoso, con Carmona).
Falleció en San Miguel de Tucumán el 12 de julio de 1948. Sus restos descansan en el cementerio de La Chacarita, en Buenos Aires. Carmona es un artista que se identificó con el paisaje y la idiosincrasia de Tucumán en forma absoluta. Sus hijos siguieron también el camino musical, que trazó su padre: Adolfo, notable guitarrista y compositor, Hugo, gran vocalista de tangos, y Virginia y Rosa, formaron un destacado dúo, llamado Las Hermanitas Carmona.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos