La bonaerense Georgina Hassan pasó por la Sala Harlem de Barcelona en el marco del festival BarnaSants en un concierto en el que recorrió un poco toda su discografía con temas de sus trabajos anteriores y también, como no podía ser de otro modo iniciándonos en varios de su último CD Madreselva, donde ha musicalizado a diferentes poetisas argentinas.
![]() Georgina Hassan en el BarnaSants.
© Joan Carles Martínez
|
No era la primera vez que iba a ver a la bonaerense Hassan. Hasta ahora la había visto junto a su amiga Marta Gómez y puedo asegurar que escucharlas juntas es un lujo de primera magnitud. En esta oportunidad no pudo ser porque la colombiana estaba en otro concierto que, dicho sea de paso, restó público al concierto del Harlem. La coincidencia de varios conciertos en el mismo día en el festival BarnaSants hace que a veces se pierda público en alguno de ellos, y ese fue el problema que tuvo el de Georgina Hassan. Pero fue el único.
Desde el primer momento y cantando a capela sin ningún tipo de amplificación irrumpió con Paso río, que hace ya un montón de años cantara Joan Baez y a continuación, ya en el escenario acomodó su guitarra para iniciar un concierto en el que recorrió un poco toda su discografía con temas de sus trabajos anteriores y también, como no podía ser de otro modo iniciándonos en varios de su último CD Madreselva, donde ha musicalizado a diferentes poetisas argentinas.
Muy firme tanto con la guitarra como con el cuatro venezolano, potente y equilibrada en la voz, Georgina Hassan no conoce el verbo "desafinar" es acertada y rotunda, su voz lo inunda todo como un delicado pero firme tsunami y como compositora tiene temas francamente buenos.
No usó para nada el atril, lo cual no hace ni mejor ni peor un concierto pero sí que es verdad que traslada una sensación de seguridad envidiable. Así pues ir a verla es una apuesta muy segura porque es una artista de primerísima línea. No decepciona nunca.
![]() Georgina Hassan y Laura Ledesma.
© Joan Carles Martínez
|
Nos recordó temas ya clásicos de su discografía como Carta de abuelo, Décimas, Como respirar, o Tierra movida y a falta de su amiga Marta, que antes mencioné, la casualidad quiso que estuviera también en Barcelona una de sus imperdibles amigas de tiempo: la también porteña Laura Ledesma que colaboró en tres temas. El primero de la propia Laura (Tengo una noche larga), para seguir con El pájaro, de Lhasa de Sela y finalmente Décimas de la propia Hassan. En este apartado debo decir que el conocimiento de ambas se notó de una forma muy positiva porque sin mirarse acomodaron sus dos voces magníficamente bien. Con demasiada frecuencia estas colaboraciones con amigos o colegas de profesión se notan poco preparadas cuando no improvisadas. Este no fue el caso. Estuvieron impresionantes las dos juntas.
El público presente salió del Harlem con la felicidad en el rostro por haber vivido un concierto francamente hermoso.
![]() Georgina Hassan.
© Joan Carles Martínez
|
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos