Desde diferentes pueblos valencianos llegaron al Festival Tradicionàrius de Barcelona las voces de seis artistas que en su espectáculo conjunto Els dies i les dones (Los días y las mujeres), cantan a la vida desde la tradición valenciana y como protagonistas de esos días, de esas vidas en primera persona y con nombre de mujer.
![]() Sis veus. De izquierda a derecha: Patxi Ferrer, Eva Dénia, Lola Ledesma, Maria Amparo Hurtado, Maribel Crespo y Merxe Martínez.
© Xavier Pintanel
|
Fuerza, calidez, ritmo, maestría, la expresión del trabajo bien hecho, la deliciosa y perfecta fusión de sus voces y de sus diversos instrumentos, la excelencia en suma es lo que se desprende tras disfrutar de este espectáculo musical nacido de la tradición y de los poemas de Lola Andrés, una maravilla que nos ofrecieron en Barcelona: Eva Dénia (guion y dirección artística, voz y guitarra), Lola Ledesma (voz, guitarra y percusiones), Maria Amparo Hurtado (voz, guitarró, percusiones), Maribel Crespo (dirección musical, voz, laúd, guitarró y buzuqui), Merxe Martínez (voz y violoncelo) y Patxi Ferrer (voz, baile y percusiones).
En su primer disco conjunto Sis veus per al poeta el sexteto nos ofreció un homenaje al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, una primera obra que ya en 2013 marcó el camino de calidad de su posterior Els dies i les dones en 2018, ya presentado simplemente como Sis veus, con el cambio en la composición del sexteto femenino de Silvia Ampolla por Maribel Crespo.
El pasado 14 de febrero fue presentado este segundo disco en el marco del CAT (Centre Artesà Tradicionàrius) de Barcelona, un encuentro de la poesía con la música tradicional, cantes de la tradición valenciana que las componentes de Sis veus conocen bien, ritmos como cants de batre, jota, habanera, malagueña, el bolero pardo, seguidilles, entre otras, con letras populares y de Eva Dénia en gran parte, y un tema (Bolero de l’home insomne) de su hermano Carles Dénia, también productor del disco.
El paso de la vida con acento de mujer a través de las canciones se va desarrollando tema a tema en el mismo orden en que están grabadas en el disco, asistimos al paso del ciclo de la vida que va de la cuna a la muerte, visto y cantado por las mujeres que componen Sis veus (Seis voces), doce canciones entre las que encontramos delicias como Bressolant, o Tu em vols blanca, un bolero inspirado en un poema de Alfonsina Storni: Tú me quieres alba, todas ellas instrumentadas y cantadas en perfecta conjunción.
Una delicia de espectáculo para no perdérselo, excelencia con nombre de mujer.
![]() Sis veus en el festival Tradicionàrius. De izquierda a derecha: Patxi Ferrer, Eva Dénia, Lola Ledesma, Maria Amparo Hurtado, Maribel Crespo y Merxe Martínez.
© Xavier Pintanel
|
![]() Patxi Ferrer.
© Xavier Pintanel
|
![]() Eva Dénia.
© Xavier Pintanel
|
![]() Lola Ledesma.
© Xavier Pintanel
|
![]() Maria Amparo Hurtado con el guitarró.
© Xavier Pintanel
|
![]() Maribel Crespo con el buzuki.
© Xavier Pintanel
|
![]() Merxe Martínez.
© Xavier Pintanel
|
![]() Tiempo también para bailar una jota. Ángel Irala y Patxi Ferrer.
© Xavier Pintanel
|
![]() Sis veus.
© Xavier Pintanel
|
El presidente de la Generalitat (Gobierno catalán), Pere Aragonès, anunció ayer en Santiago de Chile —donde se encuentra en viaje oficial— que a finales de septiembre Catalunya homenajeará al cantautor chileno Víctor Jara con motivo del 50 aniversario de su asesinato por parte de las fuerzas armadas de la dictadura militar de Augusto Pinochet . Lo hará con el concierto Mil guitarres a iniciativa de la Embajada de Chile y que contará con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa donde —además de presentar Aún creo en la belleza (2022)—, lanzará su último trabajo Nano Stern canta a Víctor Jara en conmemoración del 50 aniversario del asesinato de su compatriota.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos