Artistas y creadores uruguayos, entre los que se encuentran los cantantes Jorge Drexler y Rubén Rada, los dramaturgos Gabriel Calderón y Sergio Blanco o los cineastas Inés Bortagaray y Pablo Stoll, se unieron este jueves para exigir medidas "urgentes" bajo el lema "Compromiso por la Cultura".
EFE - En un manifiesto compartido en la plataforma change.org, creadores e intelectuales reclaman "medidas URGENTES (sic) para evitar la destrucción de un entramado cultural cuya construcción supuso un esfuerzo acumulativo de décadas que podría desvanecerse en forma vertiginosa".
La situación que la llegada a Uruguay de la covid-19 —el 13 de marzo de 2020— causó en el sector cultural es "extremadamente grave", ya que, argumentan los firmantes, se encuentra "ante un auténtico reto de supervivencia".
El texto, dirigido al Ejecutivo nacional, a los Gobiernos departamentales (provinciales), a las instituciones públicas y a los partidos políticos, resalta que "la cultura es identidad y diversidad", que cohesiona a la sociedad "mientras nos abre las puertas a un universo de sentidos" y que "acompaña en las mejores y en las peores circunstancias".
Al referirse a las autoridades, los firmantes dicen confiar "en esa capacidad de acuerdos que históricamente se ha admirado en el mundo como seña de identidad del Uruguay" y, apelando a ella, agregan, urgen "a un COMPROMISO POR LA CULTURA (sic) que defina la implementación de un conjunto de iniciativas necesarias".
Los firmantes argumentan que un sector cultural fuerte "es clave para contribuir a la reconstrucción económica", ya que genera "inversiones que impactan sobre otros muchos sectores y sobre la sociedad en general". "Es tejido productivo y entramado social; motor de consumo y construcción de ciudadanía", añaden.
Pese a que califican de "comprensibles" las medidas decretadas por las autoridades —reducción de aforo, cierre de salas públicas, suspensión de espectáculos en algunas ocasiones—, consideran que "es urgente que desde el sistema político aparezcan iniciativas que abran a la cultura todas las vías y oportunidades de apoyos que se analizan para otros sectores de actividad".
"No podemos concebir un país sin sus artistas y creadores. Hace al ambiente de convivencia, al aire de innovación y al sentido de país. Atrae inversión y nos posiciona en el mundo a tono con el giro que se viene acentuando en las economías del siglo XXI", concluyen.
Las cantantes Florencia Núñez, Estela Magnone, Maia Castro, Cristina Fernández o Samantha Navarro; los compositores e integrantes del grupo Bajofondo Luciano Supervielle y Juan Campodónico; o el actor César Troncoso son otros de los 46 firmantes de un texto que comenzó a circular en redes sociales con las etiquetas #CompromisoPorLaCultura y #SinCulturaNoHayFuturo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos