El músico, activista, luthier y escritor uruguayo Alberto Zapicán, a quien Violeta Parra dedicara la canción El albertío y que acompañara a la chilena en su último disco y en sus últimos días, falleció la noche de este 13 de septiembre a los 94 años de edad.
![]() Alberto Zapicán con Violeta Parra.
|
Alberto Giménez Andrade, conocido como Alberto Zapicán, vivía con su compañera Lilia "Ñata" Castro en una casa construida con sus propias manos, sin música porque "le recordaba a sus amigos muertos" y en comunión con la naturaleza al sur del Uruguay.
Alberto Zapicán fue guerrillero tupamaro y por ello padeció cárcel y exilio que lo llevó a Chile donde conoció a Violeta Parra. Con ella se incorporó a la Carpa de la Reina y grabó el disco Las últimas composiciones en donde acompañó a la trovadora chilena a las voces y con el bombo.
Fundó en 1967 el grupo Los de la Peña que en 1969 cambió de nombre por Los Curacas. Fue amigo de Ángel, Isabel Parra y Víctor Jara.
En 1970 grabó su único disco en solitario, El grito salvaje de Alberto Zapicán, con el texto de la contratapa firmado por Alfredo Zitarrosa.
Tras el golpe de estado de Pinochet fue otra vez torturado y encarcelado hasta que pudo escapar al Ecuador.
Alberto Zapicán inspiró a Violeta Parra la célebre canción El albertío.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos