Cuba realiza su primera película de animados en tercera dimensión (3D), Meñique, basada en el cuento de igual nombre que adaptó el prócer isleño José Martí (1853-1895) para la revista La Edad de Oro, con música del cantautor Silvio Rodríguez, anunció hoy el periódico oficial Juventud Rebelde.
EFE - El realizador del filme, Ernesto Padrón, explicó en una entrevista publicada este domingo que el filme se encuentra en la fase de "animar, texturizar, iluminar y realizar los efectos especiales".
Padrón explicó que la versión libre de la historia fue concebida en principio como un largometraje utilizando técnicas "muy clásicas", pero que al introducir el nuevo personaje de "La polvera mágica" junto a los dibujos que hicieron varios pintores para los escenarios de la película se determinó el empleo de la tecnología 3D.
"La calidad tan increíble que se logró con los fondos y el hecho de tener la posibilidad de mover una cámara por una locación virtual se limitaban mucho al trabajar con personajes de solo dos dimensiones. Con ello se perdía parte de la magia de los propios escenarios logrados, así como el aporte dramático que, con nuevos elementos de luces y de sombras, podríamos conseguir", agregó.
También subrayó que en ese empeño también los impulsó el cantautor Silvio Rodríguez, quien ha tenido a su cargo la música del filme.
Padrón reconoció que "el reto mayor" que tuvieron que vencer no fue modelar en 3D el personaje de Meñique, protagonista del filme, sino construir su sistema de huesos —nunca antes hecho en Cuba— por medio de unos manipuladores, que permitirían accionar los movimientos del cuerpo o los gestos de la cara.
Un equipo de animadores, pintores, programadores y artistas han acompañado a Padrón en el proyecto que según dijo tiene dos años de retraso respecto al plan inicial, que fijaba su entrega para el año 2011.
Indicó que la causa fundamental del atraso recae en problemas como la inversión, que les ha impedido obtener el equipamiento técnico que necesitan, como tarjetas de vídeo especializadas, computadores y servidores.
El cineasta precisó que el propósito ahora es terminar secuencias enteras, y en estos momentos ya se terminaron siete, lo que equivale a casi 20 minutos de los 80 para los cuales está pensada la película.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos