El cantante y compositor andaluz Toni Zenet publicará el próximo 23 de noviembre su segundo CD Todas las calles.
A estas alturas Zenet, ya no es un desconocido como cuando editó su álbum de debut Los mares de China hace ya dos años. Con este primer disco ha sido "Artista Revelación" de los premiso de la Música en España y está a punto de conseguir el disco de oro, algo que hoy en día no es nada fácil para un artista nuevo.
Con todas las calles Zenet deja en puerto el barco que le llevó a recorrer Los mares de China, para patear todas las calles de todas las ciudades del mundo. Su paseo recorrerá las calles de Nueva York, Lisboa, Salvador de Bahía, La Habana, Cádiz... a veces, incluso varias de estas ciudades en una misma canción.
El disco ha sido grabado con el mismo equipo que el anterior, músicos de primerísima fila, que muchos de ellos han acompañado a Zenet en la extensa gira que ha realizado en estos dos años, y que han sido el complemento perfecto a la voz, el carisma y la pasión de Zenet sobre el escenario. Y la misma exquisita producción, llena de matices y de delicadeza en momentos, y con la fuerza de un ciclón en otros.
Por supuesto las letras, otro de los puntos fuertes de este artista, siguen a cargo del gran poeta Javier Laguna, que ya escribiera las del disco anterior y que en este disco nos deja perlas como "Ella era mala, pero fue la mejor" (Ella era mala), o "No lo dudes, llámame y luego cuelga, llámame como si fuera, que te has equivocado" (No lo dudes), o "Amaneció sin querer, y con la luz, lo vimos claro" (Amaneció sin querer).
El disco saldrá a la calle el próximo 23 de noviembre y se presentará en dos ediciones, una normal, y otra especial que incluirá un DVD con el "Cómo se hizo".
La salida del disco irá acompañada de de una extensa gira de presentación durante noviembre y diciembre por las principales ciudades españolas.
Listado de los temas:
1 Ella Era Mala
2 No Lo Dudes
3 Amaneció Sin Querer
4 Todo Lo Que Nos Quisimos
5 Tu Amor Es Tanto
6 Fue Por Casualidad
7 ¿Por Qué No Me Dejas?
8 Piedras Al Sol
9 30 De Febrero
10 La Última Bala
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos