Ayer se presentó en Montevideo el cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, que incluye el disco BarnaSants canta Benedetti más seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz.
Pere Camps, director del BarnaSants mostraba satisfecho ayer por la tarde, uno de los primeros ejemplares del cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, una edición numerada de 1.000 ejemplares que reproduce en serigrafía la carátula del disco del mismo título editado dentro de la colección del festival, grabado en directo durante la edición del 2011.
El cuaderno/libro encierra en su interior el disco homónimo, así cómo seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz (Treinta y Tres, 1970), también autora de la portada, cuyo vínculo con BarnaSants se remonta al cartel original que realizó para la XV edición correspondiente al 2010.
Cada uno de los dibujos ilustra dos poemas de Mario Benedetti escogidos por los cantautores uruguayos que participarán en los conciertos colectivos programados en la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay: Ana Prada, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei y Samantha Navarro. El sexto dibujo corresponde a Cielito de los muchachos, poema que el veterano Daniel Viglietti interpretará en una actuación en solitario en honor al amigo poeta, canción que también se incluye en el CD.
Los 1.000 ejemplares del cuaderno/libro son un obsequio que el festival donará a artistas, instituciones, colaboradores y miembros destacados de la cultura uruguaya.
Por su parte, el disco, juntamente con una rosa, se regalará entre todos aquellos habitantes de Montevideo que el próximo 23 de abril se acerquen al stand que la organización del BarnaSants plantará en un lugar céntrico de la ciudad próximo al teatro Solís, para celebrar de este modo la diada de Sant Jordi tal y cómo es tradición en Cataluña.
Según Pere Camps, el cuaderno/libro confirma “el espíritu de cultura de autor, ya que su carpeta ha sido realizada por un artesano de la serigrafía y en su interior se encuentran aunadas las artes nobles de la literatura, la pintura y la música”.
Para el impulsor de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, este cuaderno/libro se ofrece gratuitamente por que “la cultura no se vende. Hemos encontrado los recursos necesarios para poderlo regalar”.
Paralelamente, también el próximo 23 de abril, el rotativo La Diaria, colaborador de la Muestra, incluirá en su edición un ejemplar del disco BarnaSants canta Benedetti en este caso en carpeta de cartón. De esta manera, este periódico que sólo funciona por subscripción y no se vende en los kioscos, repartirá de forma gratuita el CD a cada uno de sus cerca de 7.500 subscriptores.
![]() Una de las ilustraciones de Elisa Armendáriz incluidas en el cuaderno-libro «BarnaSants canta Benedetti».
© Elisa Armendáriz
|
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos