(artículo escrito en 1997)
Dándome la razón en una pequeña polémica ocurrida el año pasado, la carátula del disco "Inti-Illimani: Grandes Exitos" señala inequívocamente que el grupo nació en 1967. Sin duda hubo antecedentes previos: el duo "Huayrapamushka", formado por Jorge Coulón y Max Berrú en 1965 - quienes al año siguiente integraron el cuarteto "Los Nubarrones" -, el intento fallido de crear una orquesta folklórica, impulsada por Jorge también el 66, amén de los legendarios guitarreos en casa de los Coulón en los que participaba, entre otros, el recordado Willy Oddó. El marco institucional de esa actividad era la Universidad Técnica del Estado, donde todos los fundadores de Inti-Illimani - y tres integrantes de Quilapayún - estudiaban ingeniería.
Pero no hubo genuino precursor del grupo hasta mayo de 1967 cuando se formó, espontáneamente y con plan latinoamericanista, el "Conjunto sin Nombre". Sus integrantes fueron Jorge Coulón, Horacio Durán, Max Berrú, Pedro Yáñez, Oscar Guzmán, Ciro Retamal, Luis Espinoza y el que escribe. En agosto del mismo año el grupo adoptó su nombre actual a proposición del guitarrista boliviano Eulogio Dávalos. En octubre se incorporó Horacio Salinas, quien era a la sazón estudiante secundario. Entre julio y diciembre dejamos el conjunto Guzmán, Espinoza, Retamal y yo.
En sus cuatro años iniciales los magros ingresos de Inti-Illimani se utilizaban en sus frugales pero intensas giras de aprendizaje y fogueo a Argentina, Bolivia, Perú y otros países de nuestro continente. En 1971 la
Volver atrás
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos