Portada > Opinión
Vota: +0

II Bienal Uruguay-Cataluña 2013

Fede Graña: «La música en Uruguay va creciendo por que el gobierno está impulsando el arte»

por Josep Maria Hernández Ripoll el 25/04/2013 

Los uruguayos Fede Graña y Los Prolijos se encuentran en Barcelona para participar en la II Bienal Uruguay-Cataluña.

Fede Graña (en el centro) y Los Prolijos en la presentación esta mañana en la Casa América. © Juan Miguel Morales
Fede Graña (en el centro) y Los Prolijos en la presentación esta mañana en la Casa América.
© Juan Miguel Morales

 

Fede Graña es un joven músico uruguayo cargado de talento. Si hace unos pocos años ya ganó el premio Graffiti al artista revelación, el pasado 2012 obtuvo el premio Nacional de Música en la categoría rock y tendencias por Rojo y todo lo demás, una pieza instrumental que forma parte de una ópera rock que tiene en construcción con su amigo y colaborador Nicolás Román.

 

Ambos, conjuntamente con el resto de una banda formada por Juan Pablo Aguirre Zabala, Gonzalo Redín y Pablo Massaferro, llevan día y medio paseando por Barcelona a la busca y captura de instrumentos y otros aparatos con los que enriquecer su arsenal musical. Y uno de los amplificadores que han adquirido, ha servido para dar musculatura al set acústico de presentación que han realizado esta mañana en la Casa América Catalunya. Un adelanto de lo que tienen previsto ofrecer en los tres conciertos que ofrecerán en esta Bienal 2013.

 

¿Serán tus primeros conciertos en Europa?

 

Formalmente, sí. Aunque hace un par de años viajé con un amigo a la isla de Cerdeña, donde tocamos en restaurantes y en un teatro móvil.

 

¿Satisfecho por esta oportunidad?

 

Muy emocionado. Llevo un año como solista y uno y medio con Los Prolijos, así que venir a Europa teniendo una carrera tan corta, es un logro que sobrepasa toda expectativa. Es como algo salido de contexto, demasiado grande para nosotros.

 

¿Qué momento vive la música en Uruguay?

 

Va creciendo por que el gobierno está impulsando el arte. Abismalmente mucho más que lo que hicieron gobiernos anteriores.

 

¿Cómo definirías tú música?

 

Bueno, en realidad nosotros hacemos un poco de todo. Muy abierta. Pop, rock, country, folk de nuestro país. Es muy variada. Y nos gusta que sea así.

 

¿Qué esperas de estos tres conciertos de la Bienal?

 

Yo siempre soy optimista, pero también escéptico. Como se dice, no cuento los tomates antes de que crezcan. No hago cábalas, pero si suceden cosas, mucho mejor.

 

Conciertos

 

Viernes 26 de abril 21:30 – Sala Luz de Gas (Barcelona) 

Sábado 27 de abril 21:00 – Auditori Barradas (L'Hospitalet) 

Domingo 28 de abril 18:30 –Plaça dels Vents (Altafulla)

 







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM