Clarita Parra ha lanzado su primer libro El hombre del terno blanco, una obra que indaga la vida, obra e importancia de su padre, Eduardo "Lalo" Parra (Chillán 1918 – Santiago 2009), en la cultura chilena.
Clarita Parra no es solamente la heredera de grandes talentos musicales y folclóricos. También es parte y testigo privilegiado de miles de historias, aventuras y desencuentros que rodeaban a una de las familias más virtuosas de la cultura popular chilena. Una familia vinculada a ella por la sangre y el amor de su padre, «el Guapo Parra», «El Chepe», con quien vivió intensamente la vida.
Del Tío Lalo Parra, de su paso exitoso por el circo, de su talento, de su personalidad, de su juventud, de su niñez y sus siete hermanos de Chillán, de sus años mozos y sus conquistas, de su música… del hombre bajo el terno, del padre, artista y esposo. Clarita nos adentra en un mundo muy íntimo y desconocido por muchos, donde la pobreza se mezcla con la riqueza y el canto con la vida.
El hombre del terno blanco es una obra escrita con el palpitar de su corazón y el pulso de su emoción. Su primera obra literaria, un texto con historias que quizás no quería llegar a escribir pero que hoy, a varios años de la partida de su padre, es un deber contar.
Clarita Parra (1948) es una destacada folclorista y compositora, miembro activo de la segunda generación de la familia Parra, hija de Lalo Parra y sobrina de Violeta y Nicanor. Como intérprete, ha actuado a lo largo de Chile, Canadá, Estados Unidos, Perú, Argentina, Bolivia, Brasil y Puerto Rico. En 1996 ganó el Festival de Viña del Mar, en su competencia folclórica, con la canción Cueca tristona.
Ha publicado junto a su padre los discos Las cuecas choras del Hombre Nuevo (1970), Las cuecas de Hogar Dulce Hogar (1970), Las cuecas de la Negra Ester (1991) y, Estoy llegando a los 80 (1998) también con Lalo Parra como Los Churi Churi. En solitario ha publicado Navegante (1995), 2 veces 25 (1998) y Tiempo de cantar (2004).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos