La cantautora catalana plantea el tercer disco como un renacimiento personal de lucha contra la anorexia: Tornar a mare (autoeditado, 2015).

Ivette Nadal presenta su nuevo trabajo Tornar a mare (Volver a madre) el próximo viernes 19 de febrero en el Auditorio de Barcelona en el marco del BarnaSants. El álbum llega después de un año de recuperación y lucha de un trastorno alimentario, y presenta canciones que hablan de la anorexia desde la ironía y con el convencimiento de la superación.
El espectáculo contará con la presencia de Roger Pascual en la guitarra eléctrica, acústica y en las voces, Lluís Riera al bajo y el contrabajo, y Santi Carcasona en la batería y percusión.
Tornar a mare, publicado en enero de este año gracias a una campaña de micromecenazgo, se puede enmarcar principalmente dentro del pop-rock, a pesar de tener trazos de rumba, folk, indie pop y con un bonus track sólo disponible en streaming de sonoridad electrónica.
Ivette Nadal ha escrito todas las canciones del disco que ha producido con la colaboración del guitarrista Roger Pistola. El álbum también cuenta con la colaboración vocal de Manolo Garcia en el tema No saps el mal que em fas (No sabes el daño que me haces) y de Joan Colomo en el tema Aquest parany (Esta trampa).
Ivette Nadal cantautora y poeta, sube a los escenarios desde 2007. Tornar a mare es su cuarto trabajo después de Guerres dolcíssimes (Guerras dulcísimas, 2007), A l'esquena d'un elefant (A la espalda de un elefante, 2009) y Mestres i amics (Maestros y amigos, 2012). Ha publicado también el libro de poemas Camí privat (Camino Privado).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos