| Sábado 26 de marzo Luz de Gas (Barcelona) / 21 h / 10-12€ Cançons atees i altres textos similars per al nostre estimat Javier | ![]() |
El cantautor madrileño Javier Krahe tocó prácticamente cada año en el BarnaSants, y el festival no podía dejar de programar un concierto suyo.

El próximo sábado 26 de marzo la Sala Luz de Gas de Barcelona acogerá, en el marco del BarnaSants, uno de los conciertos más especiales de la edición de este año, un recital en recuerdo al cantautor madrileño Javier Krahe que contará con la participación de su banda habitual así como también con otros amigos y colaboradores.
De este modo, Joan Isaac, Enric Hernàez, Miquel Pujadó, Joan Colomo, Borja Penalba y Dani Flaco, entre otros, se unirán a Andreas Prittwitz a la flauta y el saxo, Javier López de Guereña a la guitarra y Fernando Anguita al contrabajo, para ofrecer un concierto único donde se cantarán canciones ateas y otros textos similares.
¿Tocó Krahe en todas las ediciones del BarnaSants? Esta era una discusión recurrente entre el cantautor madrileño y Pere Camps, el director del festival. Cada año, Krahe argumentaba que era el único artista que había cantado en todas la ediciones y Pere Camps le replicaba que todas menos una.
Así que, a pesar de que en julio de 2015 Javier Krahe se tomó un año 'selvático' indefinido, había que programarlo de nuevo en esta edición, con un concierto diferente pero con el mismo talante de sus recitales habituales. Es por ello que el BarnaSants ha organizado un concierto único, donde se volverán a recitar sus versos y se repetirán sus canciones descreídas, un "aquelarre ateo" para recordar la figura del emblemático cantautor.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos