Fernando Cabrera, uno de los artistas con más personalidad en la música popular del Uruguay en las últimas décadas, publica 432, su nuevo disco con once canciones de autoría y una prestada. Una álbum breve —27 minutos— pero intenso.
Bajo el enigmático nombre de 432 se esconde el número de puerta de la casa de los abuelos maternos de Fernando Cabrera, que ha querido titular así su último trabajo.
Este el nuevo disco del trovador uruguayo tiene como invitados especiales a Martín Buscaglia, Gonzalo Levin (saxo, flauta), y Federico Vaz (armónica).
Incluye temas de un minuto de las que suele producir, "canciones muy breves, muy chiquitas, que no siento que necesiten ser repetidas o agregarles una introducción para estirarlas, son así, microcanciones, acá hay cuatro de ellas". En total doce temas, once de su autoría y uno de Eduardo Larbanois y Mario Carrero.
Nacido en diciembre de 1956 en el barrio Paso Molino de Montevideo, Fernando Cabrera toca la guitarra, canta, compone, arregla, escribe poemas, enseña y produce música. Ha participado en gran cantidad de espectáculos y grabaciones como solista, integrante de grupos, arreglador y autor.
Sus comienzos artísticos se ubican hacia 1977, integrando el trío MonTRESvideo junto a Gustavo "Pacho" Martínez y Daniel Magnone.
En la década del 80 participó activamente junto a mitos ausentes de la canción rioplatense como Eduardo Mateo y Eduardo Darnauchans.
En 1984 comenzó su carrera solista, la cual quedó registrada en el álbum El viento en la cara para el sello Ayuí / Tacuabé ese mismo año.
A partir de ese momento y hasta la actualidad su producción discográfica no se ha detenido: El viento en la cara (1984); Autoblues (1985); Buzos Azules (1986); Mateo & Cabrera (con Eduardo Mateo, 1987); El tiempo está después (1989); Fines (1993); Río (1995); Ciudad de la Plata (1998); Viveza (2002); Bardo (2006); Canciones propias (2010) y Viva la patria (2013) y Canta Mateo y Darnauchans (2015). En 2012 presentó Intro, un libro de 65 poemas inéditos acompañado de un DVD grabado en vivo en el mítico estudio ION de Buenos Aires.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos