Paco Ibáñez 3 (Paco Ibáñez) [1969]
1.A galopar (Rafael Alberti - Paco Ibáñez)
2.Nocturno (Rafael Alberti - Paco Ibáñez)
3.Un español habla de su tierra (Luis Cernuda - Paco Ibáñez)
4.Como tú (León Felipe - Paco Ibáñez)
5.Villancico (Gloria Fuertes - Paco Ibáñez)
6.Era un niño que soñaba (Antonio Machado - Paco Ibáñez)
7.Proverbios y cantares (Antonio Machado - Paco Ibáñez)
8.Palabras para Julia (José Agustín Goytisolo - Paco Ibáñez)
9.Érase una vez o [El lobito bueno] (José Agustín Goytisolo - Paco Ibáñez)
10.Me lo decía mi abuelito (José Agustín Goytisolo - Paco Ibáñez)
11.Lo que puede el dinero (Juan Ruiz Arcipreste de Hita - Paco Ibáñez)
12.Nana de la mora (José Ángel Valente - Paco Ibáñez)
13.Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique - Paco Ibáñez)
2.Nocturno (Rafael Alberti - Paco Ibáñez)
3.Un español habla de su tierra (Luis Cernuda - Paco Ibáñez)
4.Como tú (León Felipe - Paco Ibáñez)
5.Villancico (Gloria Fuertes - Paco Ibáñez)
6.Era un niño que soñaba (Antonio Machado - Paco Ibáñez)
7.Proverbios y cantares (Antonio Machado - Paco Ibáñez)
8.Palabras para Julia (José Agustín Goytisolo - Paco Ibáñez)
9.Érase una vez o [El lobito bueno] (José Agustín Goytisolo - Paco Ibáñez)
10.Me lo decía mi abuelito (José Agustín Goytisolo - Paco Ibáñez)
11.Lo que puede el dinero (Juan Ruiz Arcipreste de Hita - Paco Ibáñez)
12.Nana de la mora (José Ángel Valente - Paco Ibáñez)
13.Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique - Paco Ibáñez)
Este disco aparece en la discografía de
Comentarios
12 de mayo de 1969, primer aniversario de la toma de la Sorbona. Unos pequeños carteles amarillos realizados y pegados por los estudiantes en los árboles, en los cristales de los cafés, en los pasillos de las aulas, anuncian un concierto de "Paco Ibáñez, la voz libre de España", en la sala Richelieu.
Fue tal la afluencia de estudiantes que los organizadores tuvieron que transformar el gran patio en sala de conciertos y la estatua de Víctor Hugo quedó tan poblada como en los mejores días de la revuelta estudiantil.
La música y la palabra atraviesan las fronteras del idioma en un acto de plena comunión, los universitarios franceses se identifican con él y le toman como uno de sus símbolos.