Novedad discográfica
StinusVidal presentan su primer disco «Canvis»
Los caminos de Jaime Stinus y Xavi Vidal se cruzaron por primera vez a principios de los años 90 y, desde entonces, colaboración tras colaboración, se empezó a gestar un pacto no escrito para algún día trabajar juntos en un proyecto común.
Los caminos de Jaime Stinus y Xavi Vidal se cruzaron por primera vez a principios de los años 90 y, desde entonces, colaboración tras colaboración, se empezó a gestar un pacto no escrito para algún día trabajar juntos en un proyecto común.
Portada del disco «Canvis» de StinusVidal.
El reencuentro de los dos hace un año marcó este momento, en un nuevo cruce de caminos musicales y artísticos, creando poco a poco, codo a codo, la línea sonora y argumental a seguir.
Sin dar ni un paso atrás y desde la madurez artística, StinusVidal nos propone, con Canvis, un principio, un cambio. Desde el azar hasta la premeditación para llegar a la belleza sonora y plástica sin fisuras, presentan un mensaje clásico que sigue siendo actual, contemporáneo, mediante once canciones trepidantes que emocionan y traspasan la piel.
La trayectoria musical y profesional de Jaime Stinus forma parte de la historia musical española. Legendario y emblemático guitarrista, reconocido y prestigioso productor, ha colaborado con infinidad de grandes nombres de la música: desde mediados de los años 70 comenzando con su grupo Brakaman y Orquesta Mondragón con los que se ganó una gran fama como guitarrista.
Después, colaborando como productor, músico colaborador, compositor, director musical con gran número de artistas, de Radio Futura a Los Rebeldes, de Jocelyn Brown a Dani Nel·lo, de Azúcar Moreno a la Orquesta Mondragón y últimamente de Johny Hallyday, Bunbury, Calamaro o Jaime Urrutia, Loquillo y un largo etcétera.
En los 90, Xavi Vidal, triunfó al frente de uno de los grupos más personales de rock en catalán, La Gran Aventura, con discos como LGA-I, Líders i Adeptes o Aquí control; más tarde, en su trayectoria personal, con XVB ha publicado ocho discos, entre los que se encuentran Intro, Desprès, aurora, Maquinària Sensible y Σimetria. Algunos de estos discos fueron producidos por Jaime Stinus.
Ahora han unido fuerzas con StinusVidal y presentan su primer disco conjunto, Canvis (Clandestinus Music - Satélite K, 2018).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.