En Santiago

Chile celebra el «Concierto por el derecho a vivir en paz»

AGENCIAS el 24/03/2019 

Cerca de una veintena de grupos y artistas chilenos intervendrán hoy en el Concierto "Por el derecho a vivir en paz" a favor del derecho de los pueblos del continente a decidir su destino sin injerencias extranjeras.

Presentación del «Concierto por el derecho a vivir en paz».

PL | Rafael Calcines Armas - El evento, que se desarrollará desde horas de la tarde en el céntrico Paseo Bulnes en esta capital, es calificado por sus promotores como una respuesta a la reciente reunión de presidentes sudamericanos para constituir el Prosur, en sustitución de la Unión de Naciones Suramericanas.

También se sumará a las numerosas demostraciones realizadas aquí en rechazo a la visita oficial realizada la víspera por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

A nombre de los artistas que actuarán en el concierto, Jorge Coulón, integrante del reconocido grupo Inti-Illimani, declaró a la prensa que "Sudamérica nunca ha aceptado una intervención militar externa, pero ahora existe la amenaza concreta del subyugamiento del continente por la fuerza".

Añadió que Estados Unidos busca imponerse pero no lo va a lograr y puntualizó que el concierto será a favor de la autodeterminación de los pueblos del continente, por el derecho de vivir en paz y subrayó que Sudamérica se juega su independencia militar, económica y política.

Por su parte, Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas de Chile, consideró que más que Prosur, la organización continental en ciernes debería llamarse Pronorte porque no apunta a la integración sino a la subordinación a Washington de la derecha más intolerante del continente.

Karla Toro, presidenta de la Confederación de Estudiantes de Chile, expresó que al adherirse a este gran concierto "estamos abogando por la libertad, la democracia y la autodeterminación, y el No a los países que pretenden imponerse por la fuerza".

En tanto, Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, dijo que "la mal llamada cumbre Prosur es sinónimo del encuentro de ideologías que no respetan los derechos humanos, de sujetos que piensan que la mujer, personas de color o con orientación sexual diferente, tienen menos derechos que otros".

Subrayó que no se trata de si un gobierno es de derecha o no, sino que nadie puede permanecer indiferente ante el avance del neofascismo, y consideró que "un fascista como Jair Bolsonaro no puede venir a Chile a pasearse como si nada, reproduciendo su discurso de odio".

Entre los artistas que participarán en el concierto figuran los grupos Inti-Illimani, Illapu, Sol y Lluvia, Moral Distraída, Villa Cariño, Banda Conmoción, Folckband, Ankatu Alquinta, Legua York y los cantantes Evelyn Cornejo, Carmen Prieto, Tomo como Rey, Francisco Villa, Manual de Carroña, Juan Ayala y Héctor Pávez.

Otras organizaciones convocantes al concierto son la Central Unitaria de Trabajadores, la Coordinadora Nacional de Migrantes, el Sindicato de Trabajadores Artistas de la Danza, la Confederación de Trabajadores del Cobre.

Igualmente, las Juventudes Comunistas, Juventud Progresista, Movimiento Autonomista, Comunes, Izquierda Libertaria, Nueva Democracia, SOL, Juventud Rebelde Miguel Enríquez, Igualdad, MAS-IC, Juventud Socialista y Partido Humanista.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.