Rapa Nui Music

La música milenaria de Isla de Pascua en Chile se puede descargar en una web

AGENCIAS el 07/04/2019 

Desde los sonidos tradicionales de la Polinesia hasta el pop o rock actual se pueden descargar en Rapa Nui Music, una web que ofrece un catálogo de música muy variada creada en la Isla de Pascua con un punto en común, que toda ella está en la lengua milenaria rapa nui.

El rupturista artista de la Isla de Pascua, Manuto, fue registrado al tocar su guitarra, en Hanga Roa, en la Isla de Pascua (Chile).

© EFE

EFE - Rapa Nui Music es una tienda de música en línea que permite la descarga de álbumes o de canciones únicas y que tiene como misión preservar y difundir el idioma y las tradiciones orales de la Isla de Pascua o Rapa Nui, separada por más de 3.700 kilómetros de mar con el territorio continental chileno.

Esta isla, que se encuentra en mitad del Pacífico, ya cuenta con un sello discográfico, Nuku Te Mangó, que una pareja creó hace quince años para desarrollar las producciones musicales de los artistas rapa nui.

Esta plataforma de descarga de música "aparece como una empresa hermana para comercializar lo que hace Nuku Te Mangó" y así traspase las fronteras de esta isla, que tan solo cuenta con 7.700 habitantes, afirmó a Efe el gerente comercial Cristóbal Valenzuela, uno de los creadores de esta iniciativa.

"Existe la difusión de música rapa nui hace varios años, pero se centra en la cultura en general de la isla y en la Isla de Pascua la música es muy fuerte, muy importante", añadió Valenzuela.

Entre estos artistas más actuales destaca Mito y su banda, quienes combinan los sonidos étnicos con el pop actual.

"Nuestros artistas proponen obras del alma y con carácter, conservando elementos ancestrales que al mismo tiempo coquetean con las tendencias que salen y encuentran en todo el mundo", agregó Valenzuela.

Para la recopilación de estos sonidos, ha sido fundamental la labor del sello Nuku Te Mangó, que ya ha registrado más de 50 discos de 25 artistas en sus quince años de funcionamiento.

Antes de la llegada de esta productora, los artistas y músicos "tenían que salir de la isla, ir a Santiago de Chile o Tahití", según afirmó Sofía Abarca, creadora de Nuku Te Mangó.

"Cualquiera de las dos alternativas implicaba un costo muy grande en pasajes y producción. Era muy complicado poder hacer discos", agregó Abarca.

Hasta ahora, la distribución de este sello discográfico se hacía solo de mano a mano y dentro de la isla, por lo que la irrupción de esta plataforma que venderá los sonidos milenarios a través de Internet facilitará el comercio hasta ahora restringido solo a los turistas chilenos y extranjeros que por cientos llegan hasta esta posesión chilena.

Abarca, junto a su esposo, crearon el primer estudio de grabación y actualmente trabajan en uno de primera línea, donde también hacen registro de la memoria oral y cantada de la isla, un territorio de 163,6 kilómetros cuadrados en la que destacan más de 900 moáis, inmensas estatuas monolíticas esculpidas por sus antiguos habitantes posiblemente entre los siglos IX y XVI.

Rapa Nui, considerada como uno de los lugares habitados más aislados del mundo, cuenta con un variado catálogo de artistas que tocan distintos géneros.

Desde el estilo country y ranchero de la mano de la banda Topa Tangi, creada en 1998, hasta el rupturista Manuto que se ha forjado un sonido propio "new age", con toques de suavidad entre las rudas interpretaciones que caracterizan a las canciones tradicionales.

Algunos de estos cantantes se pueden escuchar en las Rapa Nui Music Sessions, una serie de vídeos grabados en la Isla en la que los artistas presentan sus temas y que se pueden visualizar en YouTube, para promocionar este nuevo canal de distribución de música en línea.

"Todo el paisaje es una expresión artística, desde el patrimonio arqueológico, los moais, las plataformas, todas aquellas arquitecturas, esculturas, todo te habla de un pueblo con una sensibilidad particular que tiene relación con el arte", concluyó Abarca sobre la expresión artística en la Isla de Pascua, y se despidió con un tradicional "iorana" (hola o adiós, en idioma rapa nui).

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.