«Todos estos años»
Congreso celebrará sus 50 años con masivo concierto en Santiago
El grupo chileno Congreso celebra sus 50 años con la gira Todos estos años. 50 canciones. 50 historias que tendrá su evento principal el sábado 24 de agosto en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
El grupo chileno Congreso celebra sus 50 años con la gira Todos estos años. 50 canciones. 50 historias que tendrá su evento principal el sábado 24 de agosto en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
Congreso celebrará sus 50 años con masivo concierto en Santiago.
La fiesta de cumpleaños ya tiene fecha. Si bien el grupo Congreso inició las celebraciones por su medio siglo de vida en enero pasado, su evento más grande del año tiene coordenadas: se realizará el sábado 24 de agosto en el Teatro Caupolicán y será un concierto de larga duración con invitados nacionales e internacionales en el cual la banda presentará varias sorpresas.
Acerca de esta emotiva instancia para festejar su historia junto a su público, el miembro fundador y baterista de Congreso, Sergio "Tilo" González comenta: "vamos a recorrer los grandes hitos musicales de todos estos años que hemos estado juntos. Compartiremos el escenario con miembros históricos de la primera y segunda hornada, y tendremos varios invitados más que pronto se revelarán. Será un concierto extenso, como corresponde que sea una fiesta de cincuenta años".
El motivo de fijar su presentación más importante para el 24 de agosto no es casual. Según indica la banda, ese día pero de 1969 un grupo de jóvenes músicos, encabezados por los hermanos Sergio, Fernando y Patricio González además de Francisco Sazo, actuaron en vivo por primera vez. El lugar fue el Teatro Velarde de Quilpué y en un horario fue muy particular: las 11:00 de la mañana. Cincuenta años después, la banda festejará ese hito y espera hacerlo frente a un teatro repleto.
Junto con revelar la celebración más masiva de sus cincuenta años de vida, el grupo Congreso también anuncia un proyecto muy especial. La idea es que el público también se haga parte de este festejo y por lo mismo, la invitación es a compartir historias, anécdotas, momentos especiales que le hayan pasado a cualquier persona, y que estén relacionados con Congreso. Las historias se pueden compartir al mail Congresoen50años@gmail.com y serán compartidas a través de las redes sociales de la banda, y también se mostrarán el día del show en el Teatro Caupolicán.
Los festejos de Congreso comenzaron a fines de enero con tres conciertos con tickets agotados en el Teatro Municipal Las Condes. Durante febrero el grupo estuvo en el festival Rockódromo y en el festival de Laja, y luego en marzo se trasladaron al sur de Chile, pasando por Punta Arenas, Puerto Varas, Valdivia y Temuco. Su show más reciente fue el que ofrecieron el sábado 13 de abril en el Club Chocolate.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.