Novedad discográfica
Xavier de Bétera lanza «Empremtes», su primer trabajo en solitario
El valenciano Xavier de Bétera, uno de los máximos representantes de la nueva generación de cantaors de canto de estilo valenciano, acaba de lanzar su primer trabajo en solitario, Empremtes (Huellas, Temps Record 2019).
El valenciano Xavier de Bétera, uno de los máximos representantes de la nueva generación de cantaors de canto de estilo valenciano, acaba de lanzar su primer trabajo en solitario, Empremtes (Huellas, Temps Record 2019).
Portada del disco «Empremtes» de Xavier de Bétera.
Xavier Benedito Casanoves, más conocido como Xavier de Bétera, es un joven cantaor de canto de estilo valenciano que con tan sólo 7 años comenzó su aprendizaje de la mano de Vicent Izquierdo, el "Naiet de Bétera". El canto de estilo siempre ha estado presente en su ámbito familiar, de hecho, su abuelo era sobrino de Joan Casanoves, el "Xiquet de Bétera", considerado por muchos la mejor voz del canto de estilo valenciano.
Xavier de Bétera, en los últimos años, se ha convertido en la punta de lanza de una nueva y luminosa generación de cantadores que aseguran la pervivencia de este patrimonio tan valioso durante varias décadas más.
En el año 2012 abandonó, momentáneamente, el de la tradición, del canto de estilo y las albades, para adentrarse en las cartografías dudosas del folk contemporáneo con el espectáculo Més enllà del cant d’estil, estrenado en la 15ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa (Barcelona). Además, actuó en importantes escenarios como por ejemplo: la 30ª edición "Agapito Marazuela", Folk Segovia, y la 42ª CITA con la música Folk, en Jódar (Jaén).
Ha colaborado en la grabación de más de nueve discos y ha formado parte de espectáculos como Veus Populars o Home Romancer.
Ahora, después de veinte años de calles y escenarios y de haber sido el primer profesor de canto valenciano en un conservatorio de música, Xavier acomete un nuevo reto en su trayectoria, grabando Empremtes (Huellas, Temps Record 2019), su primer disco en solitario.
El artista de Bétera plantea su primer trabajo con una seguridad ganadora: en primer lugar, un repertorio cuidadosamente elegido donde no abundan los tópicos y donde los textos, cuando se ha hecho falta, han sido completamente renovados; en segundo, la sabia guía de Paco Lucas y Néstor Mont, directores musical de la propuesta y autores de unos arreglos polícromos y expansivos; en tercero, una nómina de colaboradores donde se encuentran algunos de los nombres más significados del folk peninsular como Kepa Junkera, Eliseo Parra, Vanesa Muela, Pep Gimeno "Botifarra", Carlos Beceiro, Efrén López, Tóbal Rentero ...; y, finalmente y sobre todo, una voz prodigiosa que se mueve entre huellas antiguas y modernas, armada de talento y de intuición, a la búsqueda de un camino propio.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.