Novedad discográfica
Xavier de Bétera lanza «Empremtes», su primer trabajo en solitario
El valenciano Xavier de Bétera, uno de los máximos representantes de la nueva generación de cantaors de canto de estilo valenciano, acaba de lanzar su primer trabajo en solitario, Empremtes (Huellas, Temps Record 2019).
El valenciano Xavier de Bétera, uno de los máximos representantes de la nueva generación de cantaors de canto de estilo valenciano, acaba de lanzar su primer trabajo en solitario, Empremtes (Huellas, Temps Record 2019).
Portada del disco «Empremtes» de Xavier de Bétera.
Xavier Benedito Casanoves, más conocido como Xavier de Bétera, es un joven cantaor de canto de estilo valenciano que con tan sólo 7 años comenzó su aprendizaje de la mano de Vicent Izquierdo, el "Naiet de Bétera". El canto de estilo siempre ha estado presente en su ámbito familiar, de hecho, su abuelo era sobrino de Joan Casanoves, el "Xiquet de Bétera", considerado por muchos la mejor voz del canto de estilo valenciano.
Xavier de Bétera, en los últimos años, se ha convertido en la punta de lanza de una nueva y luminosa generación de cantadores que aseguran la pervivencia de este patrimonio tan valioso durante varias décadas más.
En el año 2012 abandonó, momentáneamente, el de la tradición, del canto de estilo y las albades, para adentrarse en las cartografías dudosas del folk contemporáneo con el espectáculo Més enllà del cant d’estil, estrenado en la 15ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa (Barcelona). Además, actuó en importantes escenarios como por ejemplo: la 30ª edición "Agapito Marazuela", Folk Segovia, y la 42ª CITA con la música Folk, en Jódar (Jaén).
Ha colaborado en la grabación de más de nueve discos y ha formado parte de espectáculos como Veus Populars o Home Romancer.
Ahora, después de veinte años de calles y escenarios y de haber sido el primer profesor de canto valenciano en un conservatorio de música, Xavier acomete un nuevo reto en su trayectoria, grabando Empremtes (Huellas, Temps Record 2019), su primer disco en solitario.
El artista de Bétera plantea su primer trabajo con una seguridad ganadora: en primer lugar, un repertorio cuidadosamente elegido donde no abundan los tópicos y donde los textos, cuando se ha hecho falta, han sido completamente renovados; en segundo, la sabia guía de Paco Lucas y Néstor Mont, directores musical de la propuesta y autores de unos arreglos polícromos y expansivos; en tercero, una nómina de colaboradores donde se encuentran algunos de los nombres más significados del folk peninsular como Kepa Junkera, Eliseo Parra, Vanesa Muela, Pep Gimeno "Botifarra", Carlos Beceiro, Efrén López, Tóbal Rentero ...; y, finalmente y sobre todo, una voz prodigiosa que se mueve entre huellas antiguas y modernas, armada de talento y de intuición, a la búsqueda de un camino propio.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.