Novedad discográfica

Pablo Milanés anuncia un disco con «Standars» norteamericanos en inglés

REDACCIÓN el 25/05/2019 

Pablo Milanés ha anunciado en una entrevista al rotativo español "El País" que próximamente saldrá a la venta su nuevo disco donde versiona clásicos de Frank Sinatra, Nat King Cole o Ella Fitzgerald, entre otros, cantados en inglés.

Fotograma de la grabación de «Standars» de Pablo Milanés.

Standars, el que será nuevo disco de Pablo Milanés, fue grabado entre el 14 de febrero y el 1 de marzo de 2017 en el estudio de Milanés en La Habana y se editará en Cuba por Bis Music, según declaró el propio trovador en entrevista al rotativo español "El País".

Canciones como Fly Me to the Moon, For Sentimental Reasons o I've Got You Under My Skin formaron parte de su enriquecimiento musical cuando inició su carrera.

"Era la época de las descargas y del feeling, había cantantes de voz fabulosa, como Regino Tellechea, que tocaba con la orquesta de Felipe Dulzaides, que interpretaba todos aquellos temas maravillosos que nos sabíamos de memoria", recordó Milanés sobre sus primeros contactos con la música jazz.

Cuando en 2007 Pablo Milanés grabó con Chucho Valdés Más allá de todo, con temas compuestos por este y letras suyas surgió entonces la idea de hacer juntos un disco, en el que el trovador cubano cantaría en inglés los estándares del jazz y de la canción norteamericana que siempre quiso hacer. El proyecto nunca pudo concretarse por los compromisos de ambos artistas hasta que pablo decidió convocar al pianista Rolando Luna, al contrabajista Gastón Joya y al percusionista Ramsés Rodríguez, tres grandes del jazz cubano contemporáneo, que se enrolaron junto a él en la aventura.

Stardust, Autumn Leaves, As Time Goes By, Stella by Starlight, Lullaby of Birdland, Wild Is the Wind, completan Standars, temas seleccionados personalmente por Milanés.

Pablo Milanés cuenta también que, cuando el jazz era mal visto en Cuba y considerado casi la música del enemigo, "cuando iban a la televisión los directores de los programas les pedían, por favor, a los percusionistas que no tocasen demasiado los platillos, pues sonaba a norteamericano y no querían tener problemas".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.