Novedad discográfica

Eduard Iniesta presenta en concierto su noveno disco en solitario, «White Hole»

REDACCIÓN el 11/06/2019 

Eduard Iniesta, compositor y virtuoso de los instrumentos de doble cuerda, lanza su noveno álbum en solitario White Hole, un trabajo que condensa una música libre de etiquetas y sin ningún tipo de fronteras al servicio de la expresividad de la mandola, fusionando estilos y sin ubicarse en ninguno de ellos; que presentará este próximo 12 de junio en la sala Jamboree de Barcelona.

Portada del disco «White Hole» de Eduard Iniesta.

Autores relacionados

Eduard Iniesta es un compositor con una sólida y prolífica trayectoria, creador de una música singular y emotiva, y un instrumentista virtuoso que lo ha erigido en un indiscutible referente de la música mediterránea.

Este pasado mes de abril ha editado White Hole, su noveno álbum en solitario, un trabajo a medio camino de muchas cosas, que soslaya deliberadamente las etiquetas, las fronteras y los encasillamientos tal como queda patente también en las palabras de las canciones en las que combina muy a menudo y sin complejos los idiomas que maneja. Un agujero blanco donde confluyen todas las músicas y donde nace su música personal.

White Hole es el fruto de mucho trabajo y talento cocinado a fuego lento, sin prisas. Y el resultado, como el mismo Iniesta y su carrera, es un conjunto maduro, profundo y sereno de once composiciones (diez de creación propia y una versión) reunidas bajo tres denominadores comunes: la libertad estilística total, el virtuosismo controlado y un homenaje sincero a la mandola. No en vano, Iniesta es un consumado virtuoso de este instrumento, y en esta ocasión ha querido hacer gala de su técnica —medida pero emotiva y visceral— para llevar la mandola a terrenos sin explorar, a nuevas dimensiones de expresividad.

Pero White Hole va mucho más allá del uso prodigioso de la mandola. A partir de este elemento fundamental, encontramos una propuesta musical desacomplejada, que combina con armonía, sonoridades procedentes de la electrónica, una manera muy natural de cantar las letras, bases rítmicas flamencas, elementos étnicos, pinceladas del jazz, del pop. .. una fusión muy personal y singular, cargada de carácter.

Cabe destacar también que el disco cuenta con colaboraciones especiales de lujo, como el pianista Marco Mezquida o la voz Andrea Motis.

Eduard Iniesta se encuentra en plena gira de lanzamiento de esta nueva propuesta, que presentará este próximo 12 de junio en la sala Jamboree de Barcelona.

La formación que acompañará a Iniesta en el concierto del Jamboree es un cuarteto de lujo: Eduard Iniesta (mandola, guitarra, voz y otros), Gregori Ferrer (piano, samplers y electrónica variada), Miquel Àngel Cordero (contrabajo y bajo eléctrico) y Antonio Sánchez (batería, percusiones y electrónica).

Singular y emotivo, Eduard Iniesta (Barcelona, 1968) es uno de los músicos más relevantes en la escena de la música mediterránea. Pero él prefiere definir su propuesta como "mix de estilos", es decir, como una original forma de entender la música con la que se ha convertido en un auténtico especialista en instrumentos de doble cuerda. En su larga y fecunda trayectoria, Eduard Iniesta ha trabajado al servicio de artistas tan diversos como Maria del Mar Bonet, Paco Ibáñez, Marina Rossell, Marc Parrot o el tenor Josep Carreras.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.