Novedad discográfica

Eduard Iniesta presenta en concierto su noveno disco en solitario, «White Hole»

REDACCIÓN el 11/06/2019 

Eduard Iniesta, compositor y virtuoso de los instrumentos de doble cuerda, lanza su noveno álbum en solitario White Hole, un trabajo que condensa una música libre de etiquetas y sin ningún tipo de fronteras al servicio de la expresividad de la mandola, fusionando estilos y sin ubicarse en ninguno de ellos; que presentará este próximo 12 de junio en la sala Jamboree de Barcelona.

Portada del disco «White Hole» de Eduard Iniesta.

Autores relacionados

Eduard Iniesta es un compositor con una sólida y prolífica trayectoria, creador de una música singular y emotiva, y un instrumentista virtuoso que lo ha erigido en un indiscutible referente de la música mediterránea.

Este pasado mes de abril ha editado White Hole, su noveno álbum en solitario, un trabajo a medio camino de muchas cosas, que soslaya deliberadamente las etiquetas, las fronteras y los encasillamientos tal como queda patente también en las palabras de las canciones en las que combina muy a menudo y sin complejos los idiomas que maneja. Un agujero blanco donde confluyen todas las músicas y donde nace su música personal.

White Hole es el fruto de mucho trabajo y talento cocinado a fuego lento, sin prisas. Y el resultado, como el mismo Iniesta y su carrera, es un conjunto maduro, profundo y sereno de once composiciones (diez de creación propia y una versión) reunidas bajo tres denominadores comunes: la libertad estilística total, el virtuosismo controlado y un homenaje sincero a la mandola. No en vano, Iniesta es un consumado virtuoso de este instrumento, y en esta ocasión ha querido hacer gala de su técnica —medida pero emotiva y visceral— para llevar la mandola a terrenos sin explorar, a nuevas dimensiones de expresividad.

Pero White Hole va mucho más allá del uso prodigioso de la mandola. A partir de este elemento fundamental, encontramos una propuesta musical desacomplejada, que combina con armonía, sonoridades procedentes de la electrónica, una manera muy natural de cantar las letras, bases rítmicas flamencas, elementos étnicos, pinceladas del jazz, del pop. .. una fusión muy personal y singular, cargada de carácter.

Cabe destacar también que el disco cuenta con colaboraciones especiales de lujo, como el pianista Marco Mezquida o la voz Andrea Motis.

Eduard Iniesta se encuentra en plena gira de lanzamiento de esta nueva propuesta, que presentará este próximo 12 de junio en la sala Jamboree de Barcelona.

La formación que acompañará a Iniesta en el concierto del Jamboree es un cuarteto de lujo: Eduard Iniesta (mandola, guitarra, voz y otros), Gregori Ferrer (piano, samplers y electrónica variada), Miquel Àngel Cordero (contrabajo y bajo eléctrico) y Antonio Sánchez (batería, percusiones y electrónica).

Singular y emotivo, Eduard Iniesta (Barcelona, 1968) es uno de los músicos más relevantes en la escena de la música mediterránea. Pero él prefiere definir su propuesta como "mix de estilos", es decir, como una original forma de entender la música con la que se ha convertido en un auténtico especialista en instrumentos de doble cuerda. En su larga y fecunda trayectoria, Eduard Iniesta ha trabajado al servicio de artistas tan diversos como Maria del Mar Bonet, Paco Ibáñez, Marina Rossell, Marc Parrot o el tenor Josep Carreras.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.