Producción discográfica
Liberan 17 discos de Chico Buarque en plataformas musicales por sus 75 años
Las canciones de 17 discos de Chico Buarque, uno de los mayores representantes de la Música Popular Brasileña (MPB), fueron liberados a partir de este viernes en las diferentes plataformas musicales de descarga para conmemorar los 75 años del compositor, cantante, poeta y escritor.
Las canciones de 17 discos de Chico Buarque, uno de los mayores representantes de la Música Popular Brasileña (MPB), fueron liberados a partir de este viernes en las diferentes plataformas musicales de descarga para conmemorar los 75 años del compositor, cantante, poeta y escritor.
Portada del disco «O Melhor De Chico Buarque» de Chico Buarque.
EFE - Se trata de nueve álbumes que el famoso autor de Construção grabó entre 1987 y 2001, cuando los derechos de comercialización de sus canciones pertenecían a la grabadora BMG, así como de ocho antologías producidas en ese período.
La liberación de estas canciones en plataformas como Spotify, Deezer y Apple Music fue anunciada por Sony Music, que adquirió el catálogo, como una forma de festejar los 75 años del cantautor, celebrados el pasado miércoles.
El anuncio fue hecho luego de que Sony terminara de digitalizar toda la producción de Chico Buarque en el período.
La productora también lanzó este viernes una página interactiva en internet exclusiva sobre Chico Buarque y una sala virtual en que los visitantes pueden obtener informaciones sobre la carrera del compositor.
Los álbumes ofrecidos en las plataformas van desde Francisco (1987) hasta Cambaio (2001), una fase que, según Sony, "representa su madurez musical como compositor, letrista y cantante".
Uno de los álbumes ofrecidos es Paratodos (1993), considerado como uno de los más importantes en la carrera del cantautor y que comprende "un conjunto de canciones que se convertirían en clásicos de la música brasileña", como Futuros amantes, De volta ao samba y Tempo e artista.
Entre las antologías liberadas destacan Chico Buarque (1989), Chico Buarque Ao Vivo - Paris, Le Zenith (1990), O Melhor De Chico Buarque (1997) y Chico Ao Vivo (1999).
Buarque, que en su carrera ha grabado en estudio veinte discos, es autor de canciones emblemáticas como A Banda, Cálice y Apesar de Você, que hicieron temblar la dictadura brasileña (1964-1985) y lo obligaron a exiliarse en la década de 1970.
El compositor fue anunciado hace exactamente un mes como el vencedor de la edición de este año del Premio Camões, uno de los principales galardones de la literatura en lengua portuguesa, por el conjunto de su obra.
Francisco Buarque de Hollanda, con una trayectoria musical de más de cinco décadas, también se ha destacado en el mundo de la literatura como escritor de novelas, cuentos, poesías y obras de teatro.
Entre sus obras literarias destacan Estorvo (Estorbo) —con la que debutó como novelista en 1991— Budapeste (2004) y Leite derramado (Leche derramada - 2010).
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.