Novedad discográfica
Pablo Grinjot presenta «Majestad, el cielo azul»
El cantautor argentino Pablo Grinjot acaba de lanzar Majestad, el cielo azul, su séptimo disco de estudio, que contiene 8 temas propios y cuenta con invitados como Paula Maffía, Daniel Drexler y Martín Buscaglia, entre otros.
El cantautor argentino Pablo Grinjot acaba de lanzar Majestad, el cielo azul, su séptimo disco de estudio, que contiene 8 temas propios y cuenta con invitados como Paula Maffía, Daniel Drexler y Martín Buscaglia, entre otros.
Portada del disco «Majestad, el cielo azul» de Pablo Grinjot.
El cantautor argentino Pablo Grinjot acaba de lanzar su séptimo disco de estudio: Majestad, el cielo azul, una obra que contiene 8 temas propios y fue producida por Andrés Mayo.
Majestad, el cielo azul contó con arreglos y dirección musical de Juan "Pollo" Raffo y tiene de invitados a referentes de la escena musical actual como Daniel Drexler, Martín Buscaglia, Paula Maffía, Martín "Gnomo" Reznik, Diego Martez, Cristóbal Repetto y Los Hermanos Núñez.
El disco fue grabado y mezclado en Sombracine por Mariano A. Fernández. Supervisión de mezcla: Andrés Mayo, masterizado por Andrés Mayo.
Majestad, el cielo azul contiene ocho temas compuestos por el propio Pablo Grinjot que son Temporal, con Martín Buscaglia; Balada del caballo cansado, con Daniel Drexler; Nubes, con Los Hermanos Núñez; Sol sombrilla, con Paula Maffía; Soneto, con Cristóbal Reppetto; Seda y algodón; Tu barrio; y Corazón sin estrella, con Martín Reznik y Diego Martez.
La fecha de presentación oficial de este nuevo trabajo será el sábado 19 de octubre a las 20:30 CAFF (Sánchez de Bustamante 772, Buenos Aires, Argentina).
Pablo Grinjot nació en Buenos Aires en 1972. Estudia instrumentos desde los 8 años. Se graduó a los 24 en Dirección de Orquesta y Dirección de Coro. En paralelo con su formación académica siempre escribió canciones. Su idea siempre fue ser músico popular con formación clásica.
En 2003 editó su primer disco, Pablo Grinjot y fundó La Ludwig Van, banda acústica y orquestal. Más adelante grabó Canciones para Criolla y Ensamble (2007), Rocha (2009), Amor (2011), Grinjot (2014) y La dueña de mi poesía (2017).
Colaboró con Daniel Melingo, Daniel Drexler, Pablo Dacal, Me Darás Mil Hijos, Alvy Singer Big Band, Marcelo Delgado, Tomi Lebrero, Flopa Lestani, la Orquesta de Salón, Valle de Muñecas y muchos más.
Escribió arreglos orquestales para Coiffeur, Jaime sin Tierra, Gabo Ferro y muchos más. Compuso la música de las películas Che Pelado (Miguel Presno), 75 habitantes, 20 casas, 300 vacas (Fernando Domínguez) y El Vals de los Inútiles, de Edison Cájas.
Con sus diferentes formaciones actuó en diversos escenarios, por ejemplo en el Centro de Experimentación del Teatro Colón y en el Teatro Solís de Montevideo, a la vez que participó en el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín y en el Festival Internacional de Buenos Aires.
Fundó e integró los grupos de música contemporánea Séptima Práctica y Ensamble Süden.
Es maestro de música, de violín y de piano en la Escuela Waldorf Perito Moreno.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.