Novedad discográfica
Carlos do Carmo lanza «Oitenta», ochenta canciones para ochenta años
El célebre fadista portugués Carlos do Carmo cumplirá este 21 de diciembre ochenta años y lo celebra con el lanzamiento de Oitenta, un cuádruple CD con ochenta canciones de su carrera en una mirada retrospectiva.
El célebre fadista portugués Carlos do Carmo cumplirá este 21 de diciembre ochenta años y lo celebra con el lanzamiento de Oitenta, un cuádruple CD con ochenta canciones de su carrera en una mirada retrospectiva.
Portada del disco «Oitenta» de Carlos do Carmo.
2019 es un año de celebración para el fadista portugués Carlos do Carmo. Es el año en que cumple 80 años de vida —concretamente el 21 de diciembre— y es también el año en que se despedirá de los escenarios. Será concretamente el 2 de noviembre en el Coliseo de Porto y el 9 de noviembre en el Coliseo de Lisboa, ambos se con entradas agotadas.
Para celebrar su aniversario y su despedida, Carlos do Carmo acaba de lanzar una nueva compilación, titulada acertadamente Oitenta (Ochenta). Esta es sin duda una de las retrospectivas más completas de la carrera de Carlos do Carmo. Un conjunto de 80 canciones, divididas en 4 discos compactos, que celebran todo el viaje del artista hasta el momento, con los temas organizados temáticamente por disco: As Canções; Os Fados; Os Autores; e Os Compositores. Todos los temas han sido remasterizados para esta edición.
Carlos Alberto do Carmo Almeida, conocido artísticamente como Carlos do Carmo, nació en Lisboa el 21 de diciembre de 1939. Es hijo de la conocida fadista Lucília do Carmo y de Alfredo de Almeida, librero y hotelero. Carlos estudió hostelería en Suiza, iniciando su carrera artística en 1964, si bien ya había grabado un disco cuando tenía 9 años.
De entre muchas otras, sus canciones más conocidas son: Os putos, Um homem na cidade, Canoas do Tejo, Lisboa menina e moça, Duas lágrimas de orvalho y Bairro Alto.
Ha cantado en portugués el tema El drapaire de Joan Manuel Serrat, (O ferro velho en adaptación del poeta Alexandre O'Neill), tema incluido en su disco Canoas do Tejo (Movieplay, 1972) y en O melhor dos melhores (Tecla, 1992).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.