Novedad discográfica

Martín García lanza «Mutar», su tercer trabajo

REDACCIÓN el 17/12/2019 

El cantautor argentino Martín García dio a conocer recientemente Mutar, su tercer trabajo discográfico en solitario, un álbum que lo ilustra plenamente.

Portada del disco «Mutar» de Martín García.

El cantautor argentino Martín García dio a conocer recientemente Mutar, su tercer trabajo discográfico; es un disco rico, de una gran variación rítmica y musical; es un álbum muy inspirado y luminoso que llevó dos años de preparación.

Sus diez canciones hacen viajar por diferentes climas y emociones desde sus letras, músicas y las distintas capas instrumentales. Este músico de Tucumán creció cantando al ritmo del folclore de su país y de Latinoamérica; a Mercedes Sosa, a Silvio Rodríguez, a Serrat y también con el Rock Nacional de Charly García, de Fito Páez, de Luis Alberto Spinetta. Se presenta con una voz propia que busca su lugar en la escena del continente en un continuo intercambio con músicos de toda la región y de España.

Martín García es fiel a su estilo, abordando de manera personal tanto una balada, una zamba o el indie rock. Pero también rompe sus propias reglas; Informe del tiempo, es el puntapié inicial del disco, habla de los estados de ánimo comparándolos con los estados del tiempo, al estilo de alguna canción de U2, va marcando el paisaje de un día que arranca gris pero en el que finalmente sale el sol.

De este estadío pasa a unas Nanas, en un ambiente más urbano, con una batería al estilo trap, que le cuentan a una nena que no se duerme como se viene de dura la realidad del mundo, para luego continuar con esta temática global en Yo Mejor Me voy.

Entramos en una parte más romántica del cantautor en Entonces te cuento mediante una balada clásica y Escribiré la noche, un aire de bolero que dice "Escribiré la noche estrella por estrella…"

Decí más es un tumbao fusionado que está escrito en octosílabos con la métrica de las décimas. Una gota comienza a hablarle al compositor y a dictarle un tango en La Gota.

Imaginarse una bossa nova electrónica resulta al escuchar Avioncito, que relata el viaje de un avión de papel en un aula.

"Viaja liviana de equipaje, sin peso en el corazón…", dicen los primeros versos de Volar una canción de carretera, para ir escuchando con auriculares en un viaje.

Cierra el disco una zamba argentina en homenaje al instrumento fuente de tantas alegrías Guitarra.

Mutar está disponible en todas las plataformas digitales (Spotify, Itunes, Apple Music, Youtube).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.