Novedad discográfica

Serrat y Sabina publican «La orquesta del Titanic» en vinilo poco antes de sus conciertos en Barcelona y Madrid

REDACCIÓN el 15/01/2020 

Previo a los conciertos que realizarán en el Wizink Center madrileño en el Palau Sant Jordi de Barcelona, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina lanzan este 17 de enero la edición en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han construido al alimón.

Serrat y Sabina publican «La orquesta del Titanic» en vinilo poco antes de sus conciertos en Barcelona y Madrid.

Serrat y Sabina tenían una bala en la recámara antes de su traca en Madrid y Barcelona. Como aperitivo, presentan la versión en vinilo de La orquesta del Titanic, uno de los tres álbumes que han alumbrado al alimón estos dos singulares talentos de la música.

El 17 de enero se edita en vinilo este álbum que este 2020 cumplirá ocho años, un lanzamiento en vísperas de la serie que los llevará cuatro noches al Wizink Center madrileño y una quinta al Palau Sant Jordi de Barcelona.

La orquesta del Titanic es un álbum compuesto y grabado en estrecha armonía por Serrat & Sabina, un trabajo que recogió la esencia de Dos pájaros de un tiro, su primer disco conjunto, aunque en esta ocasión con material inédito. Si el de 2007 era un reflejo de la gira que habían realizado previamente por España y Latinoamérica, el Titanic era el preludio de la que estaba por llegar. Ahora vienen de recorrer Argentina, Uruguay, Paraguay, México y Costa Rica con un nuevo tour, No hay dos sin tres.

El 20 y el 21 de enero estarán Serrat y Sabina en el Wizink Center de Madrid. Volverán al mismo escenario ya en febrero, los días 11 y 12, pero antes, el próximo 25, harán escala en Barcelona (Palau Sant Jordi). En los últimos meses han pasado por un puñado de países de Latinoamérica, donde han engrasado una gira que les ha puesto por tercera vez juntos sobre un escenario. Sobre sus tablas comparten canciones y las intercambian en un repertorio impar, arropados por una cuidada producción. Nuevamente el público tiene una excusa perfecta para disfrutar de grandes canciones de la mano de dos piratas, primos y hermanos.

Grabado entre Madrid y Boston y arropado por la exquisita producción de Javier Limón, La orquesta del Titanic es un álbum inspirado en letras y músicas que Sabina definió en unos pocos versos: "Aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas, cuando corren por las venas emociones iracundas, sugerimos que no cunda el pánico en la afición; traemos un corazón afinado con la gente que canta a contracorriente del mercado su canción". Y añadía: "Que no se amansen las fieras si, antes de que en primavera, muera el último suspiro, dos pajarracos de un tiro vuelven a la carretera".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.