VIII Encuentro de Mujeres de Música Peruana 2020
Bajo el lema «Música y empoderamiento de la mujer» se realiza el octavo Encuentro de Mujeres de Música Peruana
Del domingo 8 al sábado 14 de marzo se celebrará en el distrito de Barranco en Lima (Perú) la octava edición del Encuentro de Mujeres de Música Peruana, un festival que difunde la propuesta de bandas musicales de diversos estilos integradas exclusivamente por mujeres y que ofrece además de una gran cantidad de conciertos, clases de cajón, zapateo y talleres de empoderamiento.
Del domingo 8 al sábado 14 de marzo se celebrará en el distrito de Barranco en Lima (Perú) la octava edición del Encuentro de Mujeres de Música Peruana, un festival que difunde la propuesta de bandas musicales de diversos estilos integradas exclusivamente por mujeres y que ofrece además de una gran cantidad de conciertos, clases de cajón, zapateo y talleres de empoderamiento.
VIII Encuentro de Mujeres de Música Peruana 2020.
Naysha.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la agrupación Ambiente Criollo organiza el "Encuentro de Mujeres de Música Peruana", en su octavo edición, del 8 al 14 de marzo del presente año.
El objetivo de este encuentro es contar con un espacio para que mujeres dedicadas a la música se reúnan para mostrar, expresar y difundir sus proyectos musicales, incentivando y promoviendo su participación y protagonismo dentro de la escena artística nacional.
Además, el encuentro quiere generar espacios de reflexión, intercambio y muestra de propuestas para que, desde las diferentes expresiones musicales, se logren cambios en la mirada hacia la música hecha por mujeres en el Perú, pues a la fecha, la presencia femenina sigue siendo poco valorada y discriminada dentro del ambiente musical.
La fiesta musical femenina comenzará con un pasacalle por las calles de Barranco (Lima, Perú) el domingo 8 de marzo a las 16:00, luego, durante la semana, se ofrecerán talleres de empoderamiento, charlas informativas y clases maestras dirigidas a mujeres músicas y presentadas por profesionales del entorno musical. Así, estarán disponibles, clases de cajón, zapateo, talleres de empoderamiento y la presencia del Ministerio de Cultura, con información sobre oportunidades para postular a incentivos económicos para bandas musicales.
El broche de oro será el concierto del día sábado 14 de marzo, de 16:00 a 20:30, en la Plaza Municipal de Barranco, donde el público podrá disfrutar de la música de las agrupaciones Parió Paula Percusión (comparsa femenina), Cori Warmi's (sikuris), Paradero Astral (rock), La Luzma de Chile (música peruana y folclore latinoamericano), Grupo Warmikuna Ayacucho y las warmi danzaq (folclore), Ambiente Criollo (criollo) y Latin Women (salsa), además, se hará presente el elenco femenino del Centro de Música y Danza de la PUCP-CEMDUC. En la conducción y animación del encuentro estará otra mujer, la modelo y conductora de televisión Mera de la Rosa.
Parió Paula Percusión, se trata de un colectivo de mujeres, fundado en el año 2009, quienes descubrieron una conexión especial al tocar música en comparsa con instrumentos de percusión, a la vez, ellas comparten sueños, ideales y proyectos.
Por su parte, Cori Warmi's, es un grupo musical de instrumentos tradicionales nacido en el 2013 con la idea de agasajar a la mujer músico-artista y difundir la música peruana, así como para promover revalorar la identidad peruana desde el punto de vista femenino.
La fuerza del rock & roll la ponen las chicas de Paradero Astral, banda limeña con más de dos años de formación, que ha compartido escenario con las consagradas Mar de Copas, Dolores Delirio, 6 Voltios, entre otros.
Mientras, la nota folclórica llega con Naysha, cantante, compositora y productora musical. En su música fusiona folklore peruano y sudamericano con pop, rock y electrónica. A través de ello busca revalorar las tradiciones musicales y llegar a oídos de las nuevas y futuras generaciones.
Además, contaremos con la presencia de la agrupación Warmikuna Ayacucho y el elenco femenino de danzantes de tijera Warmi Danzaq, jóvenes que difunden la música de su tierra ejecutando, con virtuosismo y estilo propio, el arpa y el violín, un homenaje a sus raíces, su gente y a su cultura ancestral.
El folclore latinoamericano se hará presente, también, con la participación de Luz María Henríquez, "La Luzma", reconocida cantante chilena radicada en el Perú, quien es una artista independiente y coach de canto de bandas de la escena local, actores, artistas escénicos y público en general. "La Luzma" también utiliza su dotada voz para hacer activismo, siendo referente en la lucha por el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades. Su experiencia musical y docente confluyen en diversos talleres que permiten, entre otros, el reconocimiento del cuerpo, la voz propia, afrontar temores y las barreras internas que una mujer pueda tener.
La orquesta Latin Women apuesta por la música latina, dándole un carácter propio que resalta la elegancia y belleza de la mujer peruana.
Las anfitrionas del evento, Ambiente Criollo, agrupación femenina de música criolla del Perú con casi 10 años de trayectoria, arman la jarana con su show A ritmo de mujer, ¡y punto!. Ellas han recorrido diferentes escenarios y participado en numerosas presentaciones en pro de la mujer, con un espectáculo que recorre los diferentes géneros de la costa peruana.
Finalmente, como invitadas especiales, se podrá apreciar la performance del elenco femenino del Centro de Música y Danza de la PUCP-CEMDUC, fundado en 1992; sus integrantes, asumen la práctica del arte como un derecho cultural de toda persona.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.