Novedad discográfica

María Rodríguez lanza «Desde el Corazón», su primer trabajo

REDACCIÓN el 08/03/2020 

La cantautora andaluza María Rodríguez acaba de lanzar Desde el Corazón, su primer trabajo en solitario, con diez temes compuestos y cantados por ella impregnado por la música de raíces andaluzas que siempre ha llevado dentro.

Portada del disco «Desde el Corazón» de María Rodríguez.

María Rodríguez es una cantante y compositora nacida en Cádiz pero afincada en Logroño. Su afición a la música le nace desde pequeña, ya que creció escuchando el sonido Motown de los discos en vinilo que su padre compraba en el rastro, y a la corta edad de 7 años ya se atrevía a cantar el Respect de Aretha Franklin y algunos temas de The Jackson 5 o de The Beatles.

Aunque la música siempre fue una parte fundamental en su desarrollo personal, por circunstancias de la vida no pudo dedicarle el tiempo que a ella le hubiera gustado hasta que, en 2015, animada por un amigo que descubre su potencial vocal, decide formar un dúo de covers con un repertorio que incluía grandes clásicos del Soul y del Blues, llegando a ofrecer cerca de doscientas actuaciones en poco más de dos años.

Después de esta aventura le siguieron otros proyectos musicales siempre acompañada de una guitarra acústica y su voz y que le permitieron madurar como cantante y ganar experiencia y "tablas " sobre el escenario.

A pesar de disfrutar interpretando grandes temas de la música negra, siempre sintió que tenía algo más que ofrecer y poco a poco y a lo largo de 2018 fue madurando la idea de grabar las canciones que iba componiendo con su guitarra, y que nada que ver tenían con el Soul sino más bien con la música de raíces andaluzas que siempre había llevado dentro.

En 2020 lanza su disco debut, titulado Desde el Corazón (autoeditado) y que contiene diez temas escritos y compuestos por María, además de un bonus track en el que colabora el cantante "Estrés", todo dentro de un estilo World Music y Fusión. El disco fue grabado a finales de 2019 en Alea Studios de Logroño, bajo la producción de Alfonso Herce, que además se ocupa de casi todos los instrumentos y también de los arreglos.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.