Gira «Caminante»

Manuel García sigue con su gira «Caminante» por Europa y Perú

REDACCIÓN el 09/03/2020 

Manuel García regresa a Europa para presentar su gira solista Caminante, donde visitará Granada, Madrid y Barcelona, para luego cantar por primera vez en el Perú.

Manuel García sigue con su gira «Caminante» por Europa y Perú.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Tras cantar el día de su 50 cumpleaños en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile, Manuel García sigue con la gira Caminante que le ha llevado a recorrer México, Argentina y Chile, respaldado por amplias audiencias en los tres países.

Esta vez las citan tendrán lugar el miércoles 1 de abril en la Taberna JJ (Granada), el miércoles 8 de abril en Galileo Galilei de Madrid y el jueves 23 de abril en el CAT Centre Artesà Tradicionàrius de Gràcia (Barcelona); para luego presentarse por primera vez en Perú, concretamente en el Teatro Federico García Lorca de Lima el próximo sábado 27 de junio de 2020.

Caminante es un proyecto en el que el artista, provisto tan solo de su guitarra, comparte en un ambiente deliberadamente íntimo, un repertorio en el que conjuga sus composiciones más clásicas con otras que han ido acompañándole fielmente en su peregrinar, en lo que se traduce como un recorrido antológico de su propia historia musical.

No es Caminante un nombre escogido al azar. Hay en el concepto de romería una unión casi mística entre quien transita distintos parajes y las vivencias de cada uno de los distintos contextos personales y culturales que aparecen en el viaje. Este formato más acotado abre, curiosamente, nuevas posibilidades al público que asiste a cada concierto.

Acompañando a Manuel en este camino sonoro no solo escucharemos a un artista curioso a quien siempre han interesado la reflexión y el conocimiento de los seres humanos y sus sentimientos y andanzas, sino que podremos avanzar con él, experimentando el recorrido que el artista ha compartido con compañeros de distintas procedencias, en un diálogo entre diferentes géneros musicales y culturas, como lleva haciendo desde que comenzara su carrera profesional tres décadas atrás.

De hecho, en medio de una agitada situación en Chile, el artista ha compaginado los conciertos reivindicativos y solidarios con su apuesta por un nuevo disco donde se incluirán algunas colaboraciones con destacados músicos latinoamericanos y españoles, que resumirá parte de su historia musical en un homenaje con nuevas versiones.

Siempre es una buena noticia que un artista proponga un momento de reflexión. Al sumergirnos en el trabajo de Manuel García, daremos con un modo único de ver el mundo, de observarlo, sentirlo y pensarlo. Caminante resulta, en estos tiempos de incandescente efervescencia social, una cita obligada.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.