Gira «Caminante»
Manuel García sigue con su gira «Caminante» por Europa y Perú
Manuel García regresa a Europa para presentar su gira solista Caminante, donde visitará Granada, Madrid y Barcelona, para luego cantar por primera vez en el Perú.
Manuel García regresa a Europa para presentar su gira solista Caminante, donde visitará Granada, Madrid y Barcelona, para luego cantar por primera vez en el Perú.
Manuel García sigue con su gira «Caminante» por Europa y Perú.
Tras cantar el día de su 50 cumpleaños en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile, Manuel García sigue con la gira Caminante que le ha llevado a recorrer México, Argentina y Chile, respaldado por amplias audiencias en los tres países.
Esta vez las citan tendrán lugar el miércoles 1 de abril en la Taberna JJ (Granada), el miércoles 8 de abril en Galileo Galilei de Madrid y el jueves 23 de abril en el CAT Centre Artesà Tradicionàrius de Gràcia (Barcelona); para luego presentarse por primera vez en Perú, concretamente en el Teatro Federico García Lorca de Lima el próximo sábado 27 de junio de 2020.
Caminante es un proyecto en el que el artista, provisto tan solo de su guitarra, comparte en un ambiente deliberadamente íntimo, un repertorio en el que conjuga sus composiciones más clásicas con otras que han ido acompañándole fielmente en su peregrinar, en lo que se traduce como un recorrido antológico de su propia historia musical.
No es Caminante un nombre escogido al azar. Hay en el concepto de romería una unión casi mística entre quien transita distintos parajes y las vivencias de cada uno de los distintos contextos personales y culturales que aparecen en el viaje. Este formato más acotado abre, curiosamente, nuevas posibilidades al público que asiste a cada concierto.
Acompañando a Manuel en este camino sonoro no solo escucharemos a un artista curioso a quien siempre han interesado la reflexión y el conocimiento de los seres humanos y sus sentimientos y andanzas, sino que podremos avanzar con él, experimentando el recorrido que el artista ha compartido con compañeros de distintas procedencias, en un diálogo entre diferentes géneros musicales y culturas, como lleva haciendo desde que comenzara su carrera profesional tres décadas atrás.
De hecho, en medio de una agitada situación en Chile, el artista ha compaginado los conciertos reivindicativos y solidarios con su apuesta por un nuevo disco donde se incluirán algunas colaboraciones con destacados músicos latinoamericanos y españoles, que resumirá parte de su historia musical en un homenaje con nuevas versiones.
Siempre es una buena noticia que un artista proponga un momento de reflexión. Al sumergirnos en el trabajo de Manuel García, daremos con un modo único de ver el mundo, de observarlo, sentirlo y pensarlo. Caminante resulta, en estos tiempos de incandescente efervescencia social, una cita obligada.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.