Líder de Jethro Tull

Ian Anderson revela que padece EPOC, una enfermedad pulmonar incurable

REDACCIÓN el 15/05/2020 

"Mis días están contados". Así de dramático se mostró el emblemático líder de Jethro Tull, Ian Anderson, que ha revelado que padece una "enfermedad de pulmón incurable" de la que fue diagnosticado "hace un par de años" en una entrevista con Dan Rather en su programa The Big Interview en AXS TV.

Ian Anderson.

Autores relacionados

Ian Anderson de 72 años, emblemático líder de Jethro Tull, ha revelado que padece una "enfermedad de pulmón incurable" de la que fue diagnosticado "hace un par de años".

En una entrevista con Dan Rather en su programa The Big Interview en AXS TV, el músico británico, de 72 años, ha detallado que se trata de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

"Voy a contarte algo que nunca le he dicho a nadie en público antes. Ya que eres tú, aprovecho este momento para decir que sufro una enfermedad de pulmón incurable con la que me diagnosticaron hace un par de años", ha anunciado de forma sorpresiva.

"Tengo lo que se conoce como exacerbaciones, que son períodos en los que tengo una infección, se convierte en bronquitis severa y tengo quizás dos o tres semanas de un trabajo realmente difícil para salir al escenario y tocar. Crucemos los dedos, llevo 18 meses sin exacerbarme", ha añadido. 

Anderson ha explicado que aunque tiene "los días contados", está en tratamiento y le va relativamente bien en un ambiente libre de contaminación. "Y todavía puedo correr para coger el bus", ha bromeado.

El músico apunta a las máquinas de humo en el escenario como una posible causa de su enfermedad: "He pasado cincuenta años de mi vida en el escenario, entre esas cosas miserables que yo llamo máquinas de humo. Realmente creo que son una parte muy importante del problema que tengo".

Ante la alarma causada entre sus seguidores por sus declaraciones, Anderson emitió ayer una nota donde aclaraba que "realmente quise decir que cuando hablé con Dan Rather en Septiembre pasado que mis días como cantante estaban contados, en lugar de días para vivir. Después de todo, cumpliré 73 años en agosto, pero debería estar bien por unos años más si COVID-19 no me ataca antes".

El emblemático flautista escocés quiso tranquilizar y agradecer a sus seguidores: "Gracias por su preocupación, pero no se preocupen por mi EPOC y asma diagnosticados. He tenido 14 meses sin infecciones ni bronquitis, por lo que el año pasado fue el primero desde mis 20 años cuando no estuve enfermo en absoluto. Las condiciones que tengo están en una etapa temprana y planeo mantenerlas así".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.