Novedad discográfica

Juan Farré lanza su tercer disco «Segunda foto al mundo»

AGENCIAS el 07/06/2020 

El cantante y compositor mendocino Juan Farré, uno de los exponentes de la canción actual argentina, lanzará este viernes en todas las plataformas digitales su tercer disco solista Segunda foto al mundo, que "oscila entre cierto clima apocalíptico mezclado con constante capricho de nacer tenaz e intenso", describió el músico.

Portada del disco «Segunda foto al mundo» de Juan Farré.

Télam - "Musicalmente a mí me excita este disco, trabajé mucho y en muchas etapas para vestir a estas canciones que nacieron con una guitarra o en un bondi", expresó a Télam Juan Farré.

El músico nacido en 1982 en San Rafael, donde dio sus primeros pasos en la música —estudió guitarra y piano—, también compartirá este viernes un EP integrado por tres canciones que tienen como artistas invitados a Lucio Mantel, Ignacia, Maca Mona Mu, Luciana Mochi, Delfín y Juanito el cantor, entre otros.

"Para mí fue una alegría y un sueño grabar con todas estos invitados en el disco, quienes aportaron su magia, eso que llevan adentro y que han aprendido localizar en sus gargantas y a expresarlo al mundo", apuntó el cantautor.

"Soy fan de todos ellos —continuó—. La primera vez que me asomé a la música fue como fan, así que volver a esa sensación de disfrute apasionado con el arte ajeno siempre es revitalizador y poderoso".

En sus inicios, Farré integró bandas del under mendocino. Luego, en 2008, viajó a Buenos Aires y grabó su primer disco solista Roquestuera y luego La indecisión del mestizo (2015).

¿Cómo definirías el espíritu de este nuevo disco?

Este trabajo para mi representa un volver a mezclar y dar de nuevo, en cierto sentido también soy yo quien recibe y quien reparte las cartas y por otro lado desconozco las reglas del juego por lo que para mí sacar un disco nuevo siempre es una experiencia feliz y temeraria a la vez. El título Segunda foto al mundo lo siento como una invitación a pestañar de nuevo y sacar una foto nueva, a evolucionarnos en un minuto y al mismo tiempo esto no es sólo una mera descripción de los tiempos que vivimos, sino también es una arenga muy personal hacia el interior de mi propio universo para instarlo a que mute hacia algún otro lugar.

El espíritu de este disco es complejo, una forma sutil de decir complicado. Creo que quien lo escuche podrá sentirse luego un poco más triste pero también un poco más feliz.

¿Cómo definirías musicalmente a este disco?

Estas canciones tienen unos arreglos que quiero mucho, como cuando uno se prueba toda la ropa del local para finalmente elegir la remera azul e irse feliz, el mismo proceso tuvieron estas canciones hasta quedarse con el arreglo que las acompaña.

En cuanto a las letras del disco soy un buen obrero, es decir, incluso antes de empezar a hacer la canción ya sabía de qué necesitaba hablar.

¿Cómo fue el proceso de grabación? Después de haber grabado los temas con instrumentos del rock, te volcaste a grabar con máquinas rítmicas.

Fue un proceso largo que empezó con la grabación de demos en mi casa, probando arreglos hasta llegar a la meta. Luego pasé por varios estudios y con muchos amigos que grabaron sus partes para ir armando el esqueleto. En un momento me di cuenta que mi proceso no estaba acompañando lo que el título de mi disco instaba y necesité girar el timón musical y buscar algo nuevo. Así fue que varias baterías se volvieron eléctricas y varias guitarras pasaron a ser sintetizadores, en este proceso el gran productor y músico Leo Costa fue vital.

¿Cómo vivís el hecho de lanzar Segunda foto del mundo en plena cuarentena?

Yo espero este disco pueda penetrar en las guaridas de nosotros los "cuarentenials".

No la estoy pasando mal, el encierro no me hiere pero sabemos que no se puede ser muy feliz si sabemos que los que tenemos al lado la pasan mal.


LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.