Novedad editorial
La primera edición del libro de poemas de Joaquín Sabina entra al mercado estadounidense
La editorial miamense La Pereza puso en el mercado la primera edición en Estados Unidos del libro de poemas Ciento volando de catorce (2001), del cantautor español Joaquín Sabina, como un soplo de aire fresco para los lectores en español de ese país en medio de la pandemia.
La editorial miamense La Pereza puso en el mercado la primera edición en Estados Unidos del libro de poemas Ciento volando de catorce (2001), del cantautor español Joaquín Sabina, como un soplo de aire fresco para los lectores en español de ese país en medio de la pandemia.
Portada del libro «Ciento volando de catorce» de Joaquín Sabina de la editorial La Pereza.
EFE - "Hay muchos fanáticos de Sabina en Estados Unidos que nos han escrito mostrando su agradecimiento por la publicación y también otros que coleccionan las distintas ediciones del libro", dijo a Efe Dago Sasiga, coordinador de esta editorial.
Para Sasiga, es "notable que un libro de poesía siga siendo leído y releído" casi diez años después de publicado en los tiempos que corren.
El libro está prologado por el poeta y actual director del Instituto Cervantes de España, Luis García Montero, y ha sido posible gracias a la editorial española Visor, dedicada a la poesía.
La Pereza es una editorial pequeña que lucha por consolidar la literatura en español en EE.UU., algo que, según Sasiga, no es fácil, pues a pesar de que teóricamente hay unos 50 millones de hispanohablantes en el país, el mercado de lectores es "raquítico".
Si bien la COVID-19 les ha restado oportunidades de promocionar sus libros en las ferias, "que es donde más se vende", ahora están vendiendo más libros que antes a través de su página web.
Sasiga no sabe a ciencia cierta si es que más personas se han puesto a leer a causa del confinamiento o es que hay una "corriente de solidaridad" hacia negocios como "La Pereza" que se traduce en compras de libros.
Los estados de los que reciben más pedidos son Florida y Texas.
Otra de las novedades es que hay más lectores que "están experimentando" y saliéndose de la novela para entrar en la poesía, el relato y otros géneros menos populares.
Los dos últimos libros publicados por La Pereza son significativamente de poesía, el de Sabina, y otro una antología poética de Luis Miramón, un "poeta de culto" cubano que murió en extrañas circunstancias en Las Vegas, Nevada.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.