Novedad discográfica

«Norte Origen», el canto profundo de Claudia Vilte

REDACCIÓN el 10/07/2020 

La cantautora argentina Claudia Vilte nos invita a "saborear" este manjar regional autóctono en su nueva producción musical; Norte Origen (disponible en todas las plataformas digitales), un trabajo de dos años de pre producción donde inyecta sus conceptos en poesías con melodías mediante diecisiete canciones con diferentes ritmos del norte argentino y de la cultura andina.

Portada del disco «Norte Origen» de Claudia Vilte.

La cantautora y docente norteña Claudia Vilte acarrea desde la cuna coplas de su abuela Serafina Paredes, más el aprendizaje que sus pasos le han enseñado, divulgando el paisaje de su vida en sus flamantes obras.

Norte Origen ofrece una canasta variada de ritmos como taquirari, bailecito, saya y carnavalito en las obras propias La flor del durazno, el Sátuco, La pichanita, El regreso y El indeciso, dibujadas con el lenguaje picaresco e inconfundible de la región para alimentar el amor o para reclamarlo.

Los Carabajal Peteco, Cuti y Juan Carlos junto con Pablo Trullenque y Arnedo Gallo aparecen como autores de algunos clásicos seleccionados por Claudia Vilte para este material, entre ellos El coyuyo y la tortuga, La vuelta del santiagueño y Aquel tiempo de mi infancia.

El loncomeo de Ronda Mapuche, la litoraleña Mi serenata, el Kaluyo Pa don Francisco Quival y el bolero de Chico Novarro y Raúl Parentella Cuenta Conmigo, extienden las fronteras de este Norte Origen.

Sin olvidar las zambas y las chacareras, donde profundiza su pluma aún más en Nostalgias de Seclantás, La sin vuelta, Zamba Sentida Cristal de Piedra, y una nueva versión de Agüita Clara, incluida en su primer disco.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.