Novedad discográfica
Luz María Carriquiry lanza «Chabuca viva»
La cantante peruana Luz María Carriquiry lanza Chabuca viva, un álbum dedicado a su compatriota Chabuca Granda en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento.
La cantante peruana Luz María Carriquiry lanza Chabuca viva, un álbum dedicado a su compatriota Chabuca Granda en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento.
Portada del disco «Chabuca viva» de Luz María Carriquiry.
El próximo 3 de septiembre se cumplirán 100 años del nacimiento de Chabuca Granda. Este "Año Chabuca" eclipsado por la emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo, no ha impedido que, aunque tímidamente dadas las circunstancias, surjan distintos homenajes a la gran compositora y cantante peruana.
Uno de ellos acaba de lanzarse en la voz de Luz María Carriquiry que acaba de presentar Chabuca viva, un álbum en donde la también peruana canta 10 temas de su compatriota.
La idea nació a mediados del 2019 cuando Luz María Carriquiry fue como invitada especial por el Perú a cantar a Colombia en el festival Mono Núñez y donde se le pidió un homenaje a Chabuca. Junto al maestro Ernesto Hermoza armaron un repertorio. Al regresar a su país creyeron conveniente grabar estas canciones que ahora presentan en Chabuca viva.
"Sus canciones fueron crónicas, le cantó a la gente, a su pueblo, lo que sus ojos podían registrar y lo que su piel sentía. Sus canciones hicieron historia en el Perú y fuera de él. Por esta razón quisimos celebrarla de una manera muy especial, honrando el trabajo y la vida de una mujer a la que admiramos y respetamos", cuenta Luz María respecto al disco.
Acompañan en el disco a Luz María Carriquiry y Ernesto Hermoza, Gisella Giurfa en el cajón y Rolando Assante en el violín.
Luz María Carriquiry cuenta con una trayectoria de 20 años de carrera artística. Ha llevado su canto por 27 países de América y Europa, participando en distintos festivales y compartiendo escenario con artistas consagrados de América Latina y España. Desde hace tres años empezó su carrera en solitario tras quince años siendo la mitad del dúo Sin Líneas en el Mapa.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.