«Apóstol» de Cuba

Los complejos «Versos sencillos» de José Martí

AGENCIAS el 19/09/2020 

José Martí pasó el caluroso mes de agosto de 1890 lejos de la ciudad de Nueva York, en unas montañas boscosas escasamente habitadas entonces, al norte del estado homónimo. Seguía así consejos de médicos y amigos, y mientras saboreaba aquella intimidad con la naturaleza, aprovechó ese momento alejado de sus múltiples quehaceres cotidianos para escribir versos. Allí, en los montes de Catskill, concibió el segundo y último libro de poemas que publicaría meses después: Versos sencillos.

José Martí.

Autores relacionados

PL | Pedro Pablo Rodríguez - Son cuarenta y seis poemas de métrica octosílaba, con estrofas de cuatro versos con rimas consonantes de primero con tercero y de segundo con cuarto en unos casos, y de primero con cuarto y segundo con tercero en otros. Las rimas, el ritmo y la musicalidad de las palabras empleadas por el poeta han convertido este cuaderno en un conjunto de fácil aprendizaje y memorización, factores que favorecen su popularidad, por lo cual varios compositores han llevado muchos de estos textos al pentagrama para ser cantados. Así, buena parte de los Versos sencillos integran la cultura popular en Cuba y en otros lugares de Hispanoamérica.

No hay dudas de que el escritor pretendió y logró justamente lo que nos avisa desde ese título calificador de sencillos: Martí emplea esa palabra de múltiples acepciones en la lengua española en sus significaciones de espontáneo, natural, sin artificios. Sabemos que él siempre se opuso a la creación literaria pomposa, de oropel, falsa o débil de ideas. Su original y brillante expresión escrita, en la que la imagen desempeña un papel decisivo, estuvo presidida en todo momento por su sentido del servicio en función del bien y del mejoramiento humano. Y la variedad temática de Versos sencillos es, a mi ver, una de las más logradas muestras del consciente entrelazamiento en la obra escrita martiana de su estética, de su ética, de su filosofía, en fin, de su concepción del mundo y de la vida.

El poema V es, quizás, uno de los mejores exponentes de la voluntad autoral para entregarnos el complejo y profundo alcance de la sencillez de sus versos:

Si ves un monte de espumas

Es mi verso lo que ves: 

Mi verso es un monte, y es 

Un abanico de plumas.

Mi verso es como un puñal 

Que por el puño echa flor: 

Mi verso es un surtidor 

Que da un agua de coral.

Mi verso es de un verde claro 

Y de un carmín encendido: 

Mi verso es un ciervo herido 

Que busca en el monte amparo.

Mi verso al valiente agrada: 

Mi verso, breve y sincero, 

Es del vigor del acero 

Con que se funde la espada.

La entrega y lealtad de su persona a sus principios quedan expresadas, entre otros de los Versos sencillos, en el poema XXIII.

Yo quiero salir del mundo 

Por la puerta natural: 

En un carro de hojas verdes 

A morir me han de llevar.

No me pongan en lo oscuro 

A morir como un traidor 

Yo soy bueno, y como bueno 

Moriré de cara al sol.

Y ese sentido de entrega no se empaña con el odio en quien, como Martí, poco tiempo después de publicado este cuaderno convocaría a una guerra por la independencia cubana, necesaria, pero de amor.

En el poema XXXIX, uno de los más repetidos y donde, por excepción, une los ocho versos en una sola estrofa, nos dice:

Cultivo una rosa blanca, 

En Julio como en Enero, 

Para el amigo sincero 

Que me da su mano franca. 

Y para el cruel que me arranca 

El corazón con que vivo,

Cardo ni oruga cultivo: 

Cultivo la rosa blanca.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.