Novedad discográfica

Javiera Parra y el Cuarteto Latinoamericano presentan el disco «Gracias a Violeta»

REDACCIÓN el 29/09/2020 

Los mexicanos del Cuarteto Latinoamericano y la chilena Javiera Parra —nieta de Violeta e hija de Ángel— presentan Gracias a Violeta, un disco grabado en 2017 que recoge 10 temas de Violeta Parra y los reinterpreta en cuarteto de cuerdas y voz, pero buscando preservar la esencia folclórica y popular.

Portada del disco «Gracias a Violeta» de Javiera Parra y el Cuarteto Latinoamericano.

Personas/grupos relacionados

El Cuarteto Latinoamericano, integrado por Javier Montiel y Álvaro, Arón y Saúl Bitrán, fue fundado en México en 1982. Admiradores profundos de la obra musical y poética de Violeta Parra, idearon en 2017 —con motivo del centenario de la cantora chilena— el espectáculo Gracias a Violeta e invitaron a Javiera Parra —muy vinculada a México, país en el que residió varios años— a poner la voz a esas canciones y en lo que ahora se ha convertido en un disco.

Gracias a Violeta cuenta con 10 canciones que mantienen la identidad de las composiciones de Violeta Parra y una adaptación delicada de cuerdas que navega por el mundo de lo popular y docto. Es solemne pero no pierde el sentido de las canciones que son cantadas por Javiera.

Cuenta con arreglos de Guillermo Rifo (compositor, arreglador, director orquesta, quien ha cultivado una variedad de géneros, como la música docta, popular, jazz y la fusión latinoamericana) y Javier Montiel (integrante de Cuarteto Latinoamericano).

"Trabajar con Javiera fue delicioso y fácil; por un lado, su extrema familiaridad con este repertorio hizo que todo fluyera naturalmente en lo artístico y por otro, sus cualidades de afinación y ritmo hicieron que el aspecto técnico del proyecto no presentara dificultades de ningún tipo", recalca Arón Bitrán.

"Al decidir hacer esta grabación con voz y cuarteto surgió el crucial tema de a quien encargar los arreglos de las canciones, mismas que finalmente recayeron magistralmente en Javier Montiel (nuestro violista) y el compositor chileno y gran amigo del Cuarteto, Guillermo Rifo", prosigue Bitrán.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.