Novedad discográfica
La Matilda lanza «Camino lento», una canción que habla del respeto hacia el hombre de la montaña
La Matilda es una banda colombo-ecuatoriana fundada en 2012 que basa su sonido en la fusión tropical apoyándose en géneros rock, funk, jazz y pop. Acaba de presentar Camino lento, el cuarto sencillo de su segundo disco titulado Aquí en mi Pueblo
La Matilda es una banda colombo-ecuatoriana fundada en 2012 que basa su sonido en la fusión tropical apoyándose en géneros rock, funk, jazz y pop. Acaba de presentar Camino lento, el cuarto sencillo de su segundo disco titulado Aquí en mi Pueblo
Portada del single «Camino lento» de La Matilda.
La Matilda llega ahora con un nuevo lanzamiento. Se trata de Camino lento, una canción que habla del respeto hacia el hombre de la montaña y su conexión con la naturaleza. Es una fusión de cumbia, rock, reggae y funk. La intención de esta canción es transportarse a un paisaje de montañas y páramo con melodías psicodélicas de cumbia.
"Es un llamado a la vida, a aprender a disfrutar de las cosas simples como tener tu propia huerta, vivir en una choza y rendir tributo a los ancestros. Este mensaje lo relacionamos con los secretos que lleva un camino lento, lleno de sorpresas. Siempre pensamos que llegar más rápido a los objetivos es mejor y nos olvidamos del proceso que es lo más bonito de llegar", agrega el grupo.
Camino lento es el cuarto sencillo del segundo disco de La Matilda titulado Aquí en mi Pueblo. La canción fue grabada en Estudios Audiovisión en Bogotá, Colombia. El ingeniero de grabación fue Francisco "Kiko" Castro (Carlos Vives y ChocQuibTown) y el asistente de grabación fue David Dueñas. La producción musical estuvo a cargo del español Emilio Mercader (Rosalía, Residente y Ricardo Montaner) y fue mezclada y masterizada en Mercader Lab. en Madrid, España.
"Es una canción para escuchar para cuando quieres relajarte, para ese momento del día en donde te sientes agradecido por lo que la vida te da. Es un tema para compartir con esa persona a la que quieras darle un mensaje de conciencia y de gratitud. La música es relajante, con estilo, para mover el cuerpo, respirar aire fresco y conectarse con la naturaleza", enfatiza La Matilda.
Liderados por Pablo Quintero (guitarra eléctrica y voz) y Esteban Acosta (Voz), y acompañados por Alexis Ortega (bajo), Juan Andrés Arias (batería) y Diego Zurita (percusión), La Matilda celebra en su proyecto la diversidad de la cultura latina combinando músicas del Caribe y ritmos del Pacífico.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.