Novedad discográfica

«Lo que tu mapa no señala», el nuevo disco del músico valenciano Juanjo Pérez

REDACCIÓN el 12/01/2021 

El cantautor de Torrent Juanjo Pérez regresa con Lo que tu mapa no señala, su quinto disco de estudio, un trabajo que añade pinceladas de reggae, samba o swing a su particular paleta sonora.

Portada del disco «Lo que tu mapa no señala» de Juanjo Pérez.

A punto de celebrar una década de la publicación de su primer trabajo discográfico, el cantautor valenciano Juanjo Pérez llega con nuevo álbum bajo el brazo, titulado Lo que tu mapa no señala. Como novedad, añade pinceladas de reggae, samba o swing a su particular paleta sonora. Es, pues, el disco "más ecléctico" de su trayectoria.

Compuesto por 12 temas escritos entre 2016 y 2019. Los arreglos se han realizado en "Albatros Estudios" en Valencia. Mientras que la mezcla y el mastering en "La Nau Estudi", en Alcàsser.

Presentado el 21 de diciembre en la Sala SGAE Centre Cultural en formato íntimo y acústico. Se pudieron escuchar algunas de las piezas incluidas en Lo que tu mapa no señala; entre otras, Perdiendo el miedo, la canción que adelantó como anticipo del álbum y cuyo videoclip, realizado por el director valenciano Juan José García Rosa y grabado en el Parque Natural de la Albufera, se proyectó durante la sesión.

Además en mayo estrenó Cuándo podré verte dormir, una canción homenaje a todo el personal sanitario, y en especial a todo a aquellas personas que participaron en la realización del vídeo montaje colaborando, desde el Hospital Clínico Universitario de Valencia, Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, Ayuntamiento de Alboraya, Hospital de Manises, Hospital Padre Jofré, Hospital Universitario Doctor Peset, Hospital General Universitario de Valencia y Hospital de Sagunto

Y aunque 2020 trastocó los planes de la mayoría de artistas, con la cancelación de conciertos y festivales o la demora en el lanzamiento de algunos trabajos discográficos, Juanjo Pérez quiso culminar sus últimos meses con la publicación de Lo que tu mapa no señala, cuya grabación compaginó con la Fundación Músicos por la Salud, dedicada a organizar microconciertos en hospitales para ofrecer respiro y alivio a sus pacientes y residentes.

Músic@s por la Salud

Juanjo Pérez en su faceta solidaria forma parte de la Fundación Músic@s por la Salud, cuyo objetivo es acompañar y apoyar a personas relacionando música y salud. Este proyecto liderado por Guillermo Giner aporta calidez a los hospitales y apoya a las personas durante una de las experiencias más difíciles. 

Desde 2015, la Fundación Músic@s por la Salud aporta momentos de música, felicidad y bienestar a pacientes, residentes, acompañantes y personal en 44 hospitales, 118 centros sociosanitarios y de atención a colectivos desfavorecidos.


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.